24/02/2003-Diálogo
Iberoamericano: Investigación
La
"Mosca minadora de las hojas". Plaga Primaria de la Papa
Comunicación-
INTA- Balcarce/
La "mosca
minadora de las hojas" (Liriomyza huidobrensis Blanchard (Diptera:
Agromyzidae) es nativa Del Neotrópico (Perú, Chile, Argentina,
Brasil, América Central y México) y se está difundiendo
rápidamente hacia otras regiones (Europa, varios países
de Africa y lugares aislados de Malasia e Israel).
Es un insecto polífago con un amplio rango de plantas hospederas
que incluyen cultivos hortícolas (papa, porotos, arveja, tomate,
apio, lechuga, pimiento, espinaca, entre otros) y malezas asociadas a
los cultivos. Desde hace más de dos décadas es considerada
la plaga más dañina de la papa en los valles costeros del
Perú donde puede causar reducciones de la producción mayores
al 50% obligando a los productores a realizar aplicaciones continuas de
insecticidas (8 a 13) durante el desarrollo del cultivo.
Esta plaga ha desarrollado niveles significativos de resistencia a los
insecticidas comúnmente utilizados para matar las moscas adultas
(carbamatos, organofosforados y piretroides). En los últimos 15
años, se han registrado ataques de L. huidobrensis en cultivos
de papa en el sudeste bonaerense, ocasionando daños de importancia
económica.
Esta plaga ha desarrollado resistencia a los insecticidas que se utilizan
en altas dosis y en aplicaciones frecuentes. Además, la frecuente
aplicación de insecticidas ha afectado los mecanismos de regulación
natural de la plaga que ejercen el complejo de parásitos y predadores
del sistema (por mortalidad directa de estos enemigos naturales y/o por
la eliminación de la plaga como fuente de alimentación).
Esta plaga afecta a la mayoría de los partidos productores de papa
del sudeste bonarense (Balcarce, Tandil, Lobería, Gral Alvarado,
Gral Pueyrredón, Necochea), y puede llegar a provocar, en algunos
casos, la pérdida total del cultivo.
El desconocimiento de la biología L. huidobrensis, el mal uso de
los insecticidas y la destrucción de sus reguladores naturales,
han probablemente causado que esta plaga haya alcanzado una importancia
primaria en la región.
Manejo
Integrado:
En el sudeste bonaerense, la "mosca minadora de las hojas" se
controla mediante el uso indiscriminado de insecticidas. Esto no es bueno,
dada la resistencia que desarrolla el insecto y se han adaptado técnicas
etológicas. Una de ellas es trampas amarillas pegajosas, que consisten
en paneles plásticos de 20 x 20 cm untados con pegamento. El amarillo
atrae a las mosquitas, las que se posan en el panel quedando pegadas.
El manto amarillo pegante consiste en una lona amarilla untada con grasa
transparente y suspendida en el botalón de la máquina pulverizadora.
La "pasada de manto" se puede intercalar con la aplicación
de insecticidas con una frecuencia de una y dos veces por semana, en la
emergencia y floración del cultivo, respectivamente.
Estas técnicas reducen la población de adultos y el número
de aplicaciones de insecticidas. Podemos esperar que esta plaga se expanda
rápidamente hacia otras áreas de producción de papa
de nuestro país.
Más información en la página de la EEA INTA Balcarce
Autor:
Ing. Agr. MSc. Dora CARMONA.
Cátedra de Zoología Agrícola - Unidad Integrada Balcarce
(FCA, UNMdP-INTA Balcarce)
....................................................................................................
|