10/12/2002-Diálogo
Iberoamericano: Cultura Prensa
PUCP / La
Pontificia Universidad Católica del Perú en su búsqueda
incansable por recuperar y mantener el patrimonio cultural peruano, presenta
una serie de discos compactos coeditada por el Centro de Etnomusicología
Andina del Instituto Riva-Agüero (PUCP) y el Smithsonian Institution
(Washington, D.C.), y contando con el auspicio de la Fundación
Ford. Esta
serie comenzó a editarse desde el año 1996, cuando apareció
el primer disco. Es la serie de grabaciones de campo de música
andina más extensa en existencia y sus 8 volúmenes cubren
9 regiones del Perú: Comentarios sobre la serie “La
alta calidad de las grabaciones y los extensos folletos que las acompañan
hacen de las producciones del Smithsonian algo que valga la pena. La [serie]
Música del Perú es una mirada interesante y diversa dentro
del espíritu de un pueblo muy antiguo.” “Smithsonian
Folkways es famosa por sus largas series de grabaciones de campo. Cada
cierto tiempo escucho la música tradicional de un lugar y me enamoro
de su crudo e inventivo poder, pero luego me doy cuenta que es un disco
mas de una serie de varios títulos, y me siento a la vez impelido
y angustiado por encontrar los volúmenes precedentes. Por eso estoy
satisfecho de comprobar que la serie “Traditional Music of Peru”
aun está desarollándose.” “...presentan
un mosaico sonoro que va más allá de la estereotípica
variedad andina para incluir los muy poco conocidos idiomas criollos y
afro-peruanos. The calidad sonora de la colección tiene un corte
surrealista y la pureza de su espíritu es inquietante.” “La
selección de ejemplos es muy diversa y representativa de los varios
grados de mestizaje que se pueden contrar en los Andes del Perú.
Toda la serie debe ser obligatoria para bibliotecas audiovisuales, archivos
de folklore, colecciones Latinoamericanistas, investigadores y estudiantes
interesados en la música andina tradicional.” “Esta
fuera de discusión, pues, la importancia del proyecto y la seriedad
con que ha sido asumido por los responsables del mismo.” “Smithsonian
Folkways Recordings trabaja estrechamente con investigadores eruditos
y músicos de países como Japón, Indonesia, Perú,
que recibieron apoyo de la Fundación Ford, para constituir un maravilloso
archivo cuidadosamente catalogado, preservado y distribuido por antropólogos,
etnomusicólogos y estudiosos del mundo entero.” “La
serie “Traditional Music of Peru” editada por la Universidad
Católica es un esfuerzo notable por rescatar nuestras raíces.” |