15/10/2002-Diálogo
Iberoamericano: Información General Ambas
instituciones se comprometen a colaborar en los En el pasado curso académico, cerca de 350 alumnos de universidades de América Latina completaron sus estudios de doctorado en la U.P.M
Como acciones inmediatas para el desarrollo del convenio, profesores de la Universidad Politécnica de Madrid colaborarán con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla para reforzar las áreas de ingeniería de esta institución, y prestar apoyo en la formación de investigadores y docentes de postgrado en maestría y doctorado. En la firma de este acuerdo estuvieron presentes el Vicerrector de Docencia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Enrique Agüera; el Director de Relaciones Internacionales, Carlos Contreras, y el Secretario General, Guillermo Nares, como miembros de la delegación mejicana. También asistió el Director de Relaciones con Latinoamérica de la U.P.M., Manuel Recuero López. La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla es una universidad pública en cuyas aulas, donde estudian cerca de 50.000 estudiantes, se imparte docencia en el área de las humanidades fundamentalmente y en el de la ingeniería civil. Fue fundada en el año 1571 por los Padres Jesuitas como colegio religioso y en la actualidad está considerada como una de las instituciones más importantes del sudeste de México, país en el que 7 de cada 10 universitarios estudian en las universidades públicas. La U.P.M., la universidad
española con mayor presencia en Latinoamérica. Durante el pasado curso académico, cerca de 350 alumnos de universidades de América Latina completaron sus estudios de doctorado en la U.P.M. Entre otras acciones, se aprobaron 75 proyectos propios de la U.P.M. para desarrollar con las principales universidades de Latinoamérica. También se formalizó un acuerdo con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior que otorgará becas a estudiantes colombianos para la realización de estudios de doctorado en la U.P.M. Asímismo, se firmó un convenio con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México para la formación en doctorado de 100 licenciados mexicanos, que complementa otro en vigor suscrito con el gobierno mexicano para la formación de 250 doctores en los próximos cuatro años. La U.P.M. ha constituido la Fundación Universitaria Tecnológica Española Centroamericana (FUTECA), integrada por las principales universidades de Centroamérica, que tiene como objetivo formar en el nivel de postgrado a estudiantes y profesores en función de las necesidades de desarrollo de cada país. Asímismo, ha creado la Asociación de Antiguos Alumnos Iberoamericanos de la U.P.M. También mantiene una
destacada participación en los programas de la Agencia Española
de Cooperación Internacional, así como en los programas
de la Unión Europea de Cooperación Universitaria con Iberoamérica
y participa activamente en actividades conjuntas con organismos internacionales
(CEPAL, FAO, UNESCO, PNUMA, entre otras) y con redes iberoamericanas de
colaboración universitaria (AUIP,CRE-COLUMBUS, ATES, AESMIN, etc.)
En la dirección http://www.upm.es/internacional/latinoamerica,
se puede encontrar amplia información sobre estas actividades.
|