28/06/2002-Diálogo Iberoamericano: Información General

Mario Vargas Llosa presidirá la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

La Real Academia Española, el Instituto Cervantes, la Generalitat Valenciana y REBIUN (Red de bibliotecas universitarias) se incorporan al patronato.

Prensa Cervantes Virtual / El escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa presidirá la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes coincidiendo con la incorporación de la RAE, el Instituto Cervantes, la Generalitat Valenciana y la REBIUN. El patronato de la fundación hará oficiales las incorporaciones tras la reunión extraordinaria que se celebra hoy en Madrid.

Salvador Ordóñez, Rector de la Universidad de Alicante y Emilio Botín, Presidente del grupo Santander y principal mecenas de la Biblioteca, se reúnen con Eduardo Zapalana Hernández-Soro, President de la Generalitat Valenciana, Víctor García de la Concha, Director de la RAE; Jon Juaristi y Saturnino de la Plaza, presidente de la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, entidad promotora y aglutinadora de REBIUN), como representantes de las nuevas instituciones patronas.

La incorporación de estas instituciones al Patronato de la Fundación la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes representa el respaldo de las instituciones más importantes y significadas, lo que corrobora el papel de la biblioteca en el mundo de la cultura hispana. En el orden del día de la reunión ordinaria se procederá al nombramiento de Luis Rodríguez como Director General de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Vargas Llosa presidirá la Fundación

El escritor peruano Mario Vargas Llosa acepta la presidencia de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Saavedra y su cargo será ratificado y hecho público en la reunión extraordinaria.

Nacionalizado español en 1993, Mario Vargas Llosa ha conseguido los principales galardones literarios en lengua española, entre ellos el Cervantes, el Rómulo Gallegos, el Príncipe de Asturias, compartido con Rafael Lapesa y el Planeta.

En enero de 1996, fue elegido académico de la lengua, institución en la que ingresó con un discurso sobre Azorín. Mario Vargas Llosa ha sido traducido a gran número de lenguas y está considerado como una de las principales figuras literarias del momento.

Origen de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Saavedra

La Universidad de Alicante, de donde partió la idea de su creación, el Grupo Santander y la Fundación Marcelino Botín, han sido hasta ahora las instituciones integrantes del patronato de la Fundación.

La Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Saavedra nació con el objetivo de desarrollar, a través de la Biblioteca del mismo nombre, la expansión universal de las culturas hispánicas a través de la utilización y aplicación de los medios tecnológicos más modernos a obras relevantes de la literatura, las ciencias y la cultura española e hispanoamericana. Esta potenciación de la cultura se realiza a través del sitio de Internet llamado Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, con dirección www.cervantesvirtual.com y el acceso a todos sus fondos es gratuito.

En su ánimo universalista, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes está incorporando a sus fondos, textos escritos en todas las lenguas hispanas, sin exclusión de las minoritarias. Por ello, uno de los propósitos de la Fundación Biblioteca Virtual es la adhesión de nuevos mecenas al proyecto, que se ha convertido en la colección digital del acervo cultural hispano más importantes del mundo.

Los organismos que componen la estructura de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes son:
- El Patronato de la Fundación: responsables del mecenazgo y tutela del proyecto.
- El Consejo Científico: responsables de los contenidos.

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes es:

- Una colección de materiales digitalizados de todo tipo (tanto los producidos originalmente en forma digital, así como los digitalizados a partir de documentos ya existentes impresos, audiovisuales u otros.)
- Un Centro de Investigación sobre la aplicación de las herramientas que proporcionan las nuevas tecnologías a la investigación humanística, a la edición digital y al desarrollo de las bibliotecas digitales.
- Un vehículo para propiciar la extensión de las culturas hispánicas en el mundo y un instrumento para facilitar la comunicación y la divulgación sin fronteras de la producción cultural y científica de la comunidad de habla hispana.

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes nació el 27 de julio de 1999. La literatura española e iberoamericana, la hemeroteca y el contexto interpretativo de las obras literarias y sus referencias críticas conforman sus tres bases temáticas.

Entre sus fondos cuenta con 23 portales temáticos: Exilio, Venezuela, Literatura Gauchesca, Infantil y Juvenil, Historia y crítica del Cine español, etc.; institucionales: Biblioteca Nacional de Argentina, Chile, Colegio de México, Joan Lluís Vives... ; y 39 bibliotecas de autores clásicos y contemporáneos entre los que se hallan desde Miguel de Cervantes Saavedra, Leopoldo Alas Clarín o Calderón de la Barca, hasta Mario Benedetti, Alfredo Bryce Echenique o Nicolás Guillén.

Una Biblioteca de Historia, otra de Signos (especialmente concebida para personas discapacitadas auditivamente), una Fonoteca (creada para personas con problemas de visión, y que contiene más de un millar de archivos), una Videoteca con más de 800 vídeos de producción propia y de materiales de archivo y una decena de Ediciones Multimedia, son las secciones que completan un catálogo que asciende a más de 8.000 títulos.
....................................................................................................
Referencia:
Emilio La Parra, director de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: 600 94 86 43.
Correo e. emilio.parra@cervantesvirtual.com
Área de Comunicación/ Unidad Audiovisual: 610 48 88 00.

....................................................................................................

Imprimir la noticia
Cerrar ventana