26/06/2002-Diálogo
Iberoamericano: Cultura
Un
proyecto preservará la diversidad lingüística y cultural de
hispanohablantes, lusófonos y francófonos Redacción-
Agencias / La
Secretaría de la Cooperación Iberoamericana, la Organización
de los Estados Iberoamericanos (OEI), La Comunidad de Países de Lengua
Portuguesa, la Organización Internacional de la Francofonía y Unión
Latina, han presentado un proyecto conjunto para preservar la diversidad cultural.
Promover y enriquecer la diversidad lingüística, y con ella la
cultural, en el seno de los espacios hispanohablantes, lusófonos y francófonos,
es el principal objetivo de esta cooperación entablada por las cinco organizaciones,
que representan a 1.263 millones de habitantes de 79 Estados y Gobiernos. El plan
de acción, divulgado en París, fue elaborado por dos grupos de trabajo
creados para reflexionar sobre las dos áreas consideradas prioritarias:
las políticas de promoción y enseñanza de lenguas y las tecnologías
de la información y la comunicación.
Reunidos en Madrid
a finales de febrero y estos días en París, los expertos del primer
grupo definieron cuatro ejes de propuestas de cooperación relativos al
estatuto internacional de las lenguas de los tres espacios, a la gestión
de las demás lenguas que coexisten en ellos, al desarrollo de la oferta
en lenguas y a la homogeneización de los sistemas de acreditación
competentes. Asimismo, destacaron la importancia de impulsar "el desarrollo
de la intercomprensión entre las lenguas romances". Respecto a la
gestión de las otras lenguas que existen en los tres espacios tratados,
subrayaron la necesidad de "suprimir los obstáculos que impiden el
mantenimiento de su vitalidad".
Por su parte, el grupo concentrado
en las tecnologías de la información y la comunicación, consideró
fundamental reducir la fractura lingüística y cultural existente para
acceder a los recursos disponibles en Internet en lengua materna y luchar contra
el analfabetismo digital y la pérdida de los propios valores. Para ello,
sugirieron realizar a corto plazo las siguientes acciones: movilizar las tecnologías
de la información y la educación al servicio de la educación,
incrementar la visibilidad de los tres espacios lingüísticos en Internet
e instalar un dispositivo común de observación y vigilancia. Asimismo,
propusieron la participación activa en las instancias de regulación,
normalización y buen gobierno de Internet, así como en los foros
internacionales; desarrollar, poner en común y evaluar los instrumentos
y recursos disponibles y poner en red los equipos que trabajan en instrumentos
de traducción automática.
La reunión contó
con la presencia de los secretarios generales de las cinco organizaciones, que
en marzo de 2001 se comprometieron a avanzar en sus reflexiones sobre el desafío
estratégico que constituye la diversidad cultural, en la era de la globalización
y la uniformidad. Con el mismo objetivo, esta tarde, los cinco secretarios se
reunieron con el director general de la Organización de la ONU para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Koichiro Matsuura. Con él
abordaron "los grandes retos políticos de la diversidad cultural y,
especialmente, el interés de crear una alianza mundial en este ámbito".
....................................................................................................
|