25/06/2002-Diálogo
Iberoamericano: Investigación
Científicos
de la Universidad de Heidelberg descubren que la zona cerebral que procesa los
sonidos es mayor y más sensible en los músicos profesionales Redacción
/ Científicos
de la Universidad alemana de Heidelberg han hecho público un estudio del
que se extrae que una zona del cerebro que está directamente relacionada
con el procesamiento de los sonidos es mayor y más sensible en los músicos
profesionales que en el resto de las personas. Estos datos, que han sido publicados
en la prestigiosa revista «Nature Neuroscience» no aclaran si esa
diferencia funcional y anatómica descubierta se debe a una predisposición
genética o a una mayor exposición a la música durante la
infancia. Lo que sí se puede concluir de este estudio es que la neurofisiología
y morfología de la estructura cerebral identificada tienen un impacto directo
en la aptitud para la música.
La zona "descubierta" por
estos expertos se llama «giro de Heschl» y se encuentra situada en
la región de la corteza cerebral que procesa los sonidos. Para llevar a
cabo las investigaciones en las que se basa este estudio, se utilizó a
37 voluntarios: trece personas sin conocimientos musicales, doce profesionales
de la música y trece aficionados. Valiéndose de una técnica
llamada magnetoencefalografía, el equipo dirigido por el profesor Alexander
Gutschalk registró la respuesta del «giro de Heschl» haciendo
que este grupo de personas escuchara tonos de distintas frecuencias. La respuesta
de los músicos profesionales era superior a la de los aficionados y mucho
más acusada que la de las personas sin aptitudes para la música.
Después de esta primera fase, los investigadores exploraron esta
área del cerebro con una técnica no invasiva y comprobaron que en
los músicos profesionales que se habían sometido a las pruebas el
volumen de materia gris era un 130 por ciento superior, tanto hombres como mujeres,
al volumen que las personas que no eran músicos profesionales. Los datos
aportados por este estudio coinciden con los que había ofrecido un análisis
realizado a los cadáveres de dos eminentes músicos en los 70.
....................................................................................................
|