19/06/2002-Diálogo
Iberoamericano: Cultura La
Universidad Politécnica de Valencia acoge el Congreso Internacional de
Arte Rupestre mediterráneo
Prensa
UPV / La Universidad
Politécnica de Valencia acogerá del 21 al 23 de junio un Congreso
Internacional de Arte Rupestre en el Ambito Mediterráneo que abordará,
entre otros aspectos, la situación y el estado en que se encuentran los
conjuntos rupestres existentes en la Comunidad Valenciana.
Transcurridos
cinco años desde la declaración como Patrimonio de la Humanidad
del arte rupestre del Arco Mediterráneo, en Kioto en 1998, la Generalitat
Valenciana ha organizado este congreso con el objetivo de compartir experiencias
en un foro de debate abierto a los países del Mediterráneo y con
la participación de los expertos más eminentes de arte rupestre
a nivel internacional. El 5 de diciembre de 1998 el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo
fue inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Esta declaración
fue consecuencia de la iniciativa tomada por la Generalitat Valenciana de incluir
el arte rupestre en la lista, propuesta que fue respaldada por el resto de las
Comunidades Autónomas del Arco Mediterráneo (Cataluña, Aragón,
Castilla La Mancha, Murcia y Andalucía) que también cuentan con
conjuntos rupestres.
La declaración como Patrimonio de la Humanidad
afecta a 750 puntos repartidos por las seis Comunidades Autónomas del Arco
Mediterráneo, de los que 305 se localizan en ochenta municipios de la Comunidad
Valenciana, e implica a las Administraciones y en general a la sociedad en la
salvaguarda de este patrimonio. En este tiempo se han llevado a cabo los primeros
trabajos de conservación preventiva, destinados a suprimir las patologías
y a garantizar la conservación de las manifestaciones rupestres, se ha
mejorado su protección y vigilancia, se han incorporado nuevas tecnologías
en su estudio y documentación, y lo que es fundamental, se han iniciado
proyectos de puesta en valor con la finalidad de acercar este patrimonio a la
sociedad.
Este congreso, el segundo que organiza la Generalitat Valenciana
en este sentido, está dirigido a arqueólogos, restauradores, técnicos
de museos, gestores del patrimonio cultural y agentes del desarrollo rural. Y
la nómina de gente que va a participar es extensa y, sobretodo, de muy
alta calidad. Expertos de prestigioso reconocimiento mundial como Jean Clottes,
director de la revista INORA; Emmanuel Anati, del Centro Camuno di Studi Preistorici
o Ulf Bertilsson, presidente del Comité Internacional ICOMOS pour l´Art
Rupestre, son sólo algunos de los profesionales que participarán
durante los tres días que dure el congreso. Además, se sucederán
las conferencias de expertos en Prehistoria y en Arte Rupestre procedentes del
territorio nacional, de cada una de las comunidades autónomas que forman
el Arco Mediterráneo.
....................................................................................................
|