25/04/2002-Diálogo Iberoamericano: Investigación

El Centro CIM de la UPC y el ICT se constituye en fundación y presenta nuevos proyectos

El Centro de prototipaje industrial (Centro CIM), que ofrece a las empresas soluciones para mejorar la productividad y la competitividad, se constituye como fundación con una previsión de actividad de más de 29 millones de euros (4.890 MPTA) para el periodo 2002-2006

Of. Com. i Rel. Mitjans – UPC/ Un dispositivo de seguridad para automóviles pionero al mundo, que desconecta automáticamente la batería del vehículo en caso de accidente, incendio o cortocircuito, y un sistema domótico para viviendas que se puede controlar a través del teléfono móvil son dos de los nuevos proyectos desarrollados por el Centro de prototipaje industrial, de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Instituto Catalán de Tecnología (ICT). El Centro CIM, que en los próximos años tiene la voluntad de convertirse en un centro de excelencia en investigación a nivel europeo, se constituye ahora como fundación para dar más servicios a las empresas, con una previsión de actividad de más de 29 millones de euros (4.890 MPTA) para el periodo 2002-2006.

Creado hace 10 años como un laboratorio de fabricación flexible con el objetivo de apoyar a las industrias en el ámbito de las tecnologías de la producción, el Centro CIM diseña soluciones a la carta para mejorar la productividad y la competitividad de las empresas y en este ámbito se ha convertido en centro de referencia. La fabricación de máquinas prototipo, el desarrollo tecnológico de productos innovadores, el asesoramiento, la formación y la información son las líneas de trabajo que lleva a cabo este centro, que se ha equipado con tecnología punta, en muchos casos única a España.

El Centro CIM, que prevé para el 2006 un volumen de actividad de 7.212 de euros (1.200 MPTA), cuenta para este año 2002 con un presupuesto de 4.512 euros (751 MPTA), repartidos en investigación (673 miles de euros), servicios (3.257 de euros) y formación (582 miles de euros), y una inversión de 3.606 millares de euros (600 MPTA).

En estos 10 años, el Centro CIM ha dado servicio a un total de 440 empresas vinculadas a los sectores de la automoción (Gedas, Mikalor, Nacional Motores, Derby, Mier Comunicaciones), sanitario (Bbraun, Iberhospitex, SANO, Mediclinics), mecánica (Ina Rodamientos, Mecanizados Coda, AUSA), plástico (Detersa, Sacopa, Weener Plastic Iberia), alimentación (Nutrexpa, Cudiles), artes gráficas (Nuevo Diseño, GYD, Texpack Engineering SANO y Santa&Cuele), química (Fuchs Lubricantes) y muchos otros sectores como el de las telecomunicaciones, la electricidad, los electrodomésticos, los juguetes, la hidráulica... Con la colaboración del Centro CIM en todos los procesos de desarrollo del producto, desde la fase conceptual de diseño al desarrollo final del mismo, estas empresas han conseguido posicionarse con fuerza en el mercado en sus respectivos sectores y han logrado un volumen de facturación muy positivo. Hasta ahora se han realizado 850 proyectos, 40 de los cuales son europeos. En el transcurso de estos años han trabajado en el centro un total de 400 becarios y actualmente, bajo la dirección de Joan Ramon Gomà, trabajan más de 50. En total, el centro tiene una plantilla de 140 trabajadores.

Proyectos

Desconexión de la batería en caso de accidente - Cables Perti, S.A.
El Centro CIM ha desarrollado, conjuntamente con la empresa Cables Perti, S.A., el ELECTRONIC SAFETY SYSTEM (ESS), un dispositivo totalmente electrónico para aumentar la seguridad de los automóviles, pionero en el mundo, que desconecta la batería en caso de colisión, incendio, vuelco del coche o cortocircuito para minimizar las consecuencias en caso de accidente. Merced al ESS, tras la desconexión de la batería se puede volver a reactivar el sistema, sin la necesidad de reemplazar ningún elemento ni acudir a un taller, si no ha habido ningún mal persistente en el aparato. Con este nuevo sistema innovador que ha desarrollado el Centro CIM a través de la tecnología de electrónica de potencia, empleando transistores de potencia BOCADO-HECHO, (componente que permite controlar el paso de la corriente) y la tecnología del Rapid Prototyping, la empresa Cables Perti, S.A. se ha colocado en la vanguardia de los sistemas de seguridad electrónica en los vehículos. El dispositivo se presentó en la Feria de París (Equipauto) donde atrajo el interés y la atención de los constructores europeos. Cables Perti, S.A. es una empresa catalana que desde el año 1985 se dedica a la fabricación de sistemas eléctricos para el automóvil. Más información en http://www.perti.com/

BJC- Sistema domótico que se controla remotamente a través del móvil

El Centro CIM ayuda a abrir mercado a las empresas a través de la innovación. Ha desarrollado para la empresa BJC el software y el hardware de un sistema domótic que se puede controlar remotamente a través de teléfono móvil o fijo y que es un sistema totalmente descentralizado. De este modo el usuario puede apagar o encender luces de casa desde su oficina y así ahorrar energía o, por cuestiones de seguridad, ver si hay movimiento en la casa o indicios de fuego. Otros funciones del sistema son el control de la temperatura (calefacción y aire acondicionado) y de los electrodomésticos de la vivienda en función de las necesidades del usuario.

Por otro lado, el Sistema BJC Dialogo simplifica la instalación puesto que no es necesario pensar en la lógica de los dispositivos y ahorra cableado. Se compone de un conjunto de nodos inteligentes (en total se pueden llegar a controlar 1.024 nodos), que están conectados en red mediante un bus de datos (Lon Works), y que permiten la utilización de dispositivos estándars de mercado. Además, incorpora la ventaja que si uno de los nodos cae, el sistema sigue funcionando.
A través del Centro CIM, la empresa BJC se ha abierto mercado porqué puede ofrecer un valor añadido a los dispositivos clásicos que hasta ahora venían y que ahora se pueden integrar dentro del sistema domótico. BJC tuvo un volumen de ventas del nuevo producto de 600.000 euros (100 MPTA) en el año 2001 y para este año tiene una previsión de más de 9 millones de euros (1.500 MPTA). Más información en http://www.bjc-dialogo.com

Ciclomotor DERBI

El Centro CIM ha construido con un tiempo récord el carenado prototipo completo del nuevo modelo de la marca DERBI, el Scooter Bulevar 125, que saldrá al mercado internacional este verano. El mes de noviembre del 2001 la firma DERBI pidió al Centro CIM que elaborara un prototipo a escala real en el menor tiempo posible. El Centro aplicó la estereolitografía, una tecnología de RAPID PROTYPING que permite la obtención de los prototipos en un material nominado resina epoxi. Este prototipo se ha utilizado también como patrón para obtener, mediante moldeo al vacío de resinas de PU, de los conjuntos de carenados necesarios para ocho motocicletas. Una vez acabados los prototipos, estas técnicas han permitido el ensayo en condiciones reales de uso o de fabricación. En enero de 2002 DERBI ya tenía un prototipo a escala real en sus instalaciones. De este modo, pudo probar un prototipo del Scooter a tamaño real en sus procesos de fabricación, manipularlo cuanto se creyera necesario y presentarlo a sus distribuidores antes de comercializarlo en el mercado.

Merced a la rapidez de estas tecnologías disponibles en el Centro CIM, DERBI ha reducido el time to market (tiempo desde el momento que se concibe la idea hasta que sale al mercado). En definitiva, ha acortado los plazos de entrega y ha permitido que se pueda utilizar el producto tanto para exponer en las ferias y muestras, como para la manipulación y el retoque del diseño con mucho menos tiempo. Más información en http://www.derbi.es/

Otros proyectos del Centro CIM:
· Un medidor de PH
· Un aparato de control de ruta para camiones
· Una máquina inteligente por trenzar cuerdas para sistemas de aislamiento y para empaquetaduras técnicas
· Un robot de pintura que integra visión de la pieza por ordenador y robótica.

....................................................................................................

Referencia:
Blanca Veciana / Amanecer Batiste
Correo e. blanca.veciana@upc.es / abatiste@tinkle.es

....................................................................................................

Imprimir la noticia
Cerrar ventana