24/04/2002-Diálogo
Iberoamericano: Cultura
Nace la Biblioteca Virtual de Autor,
una nueva sección del portal Miguel de Cervantes
El
presidente del Banco Santander Central Hispano, Emilio Botín, y
el rector de la Universidad de Alicante, Salvador Ordóñez,
presentan una iniciativa en la que han contado con la colaboración
de las universidades de Santiago de Compostela, Valladolid, Alcalá
de Henares y Complutense
Redacción-
Agencias/ SLa
"Biblioteca de Autor" dedicada a Miguel de Cervantes, es un
proyecto en el que la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes utiliza los
actuales sistemas multimedia para elaborar la página web sobre
este autor universal. Esta herramienta de consulta pretende ir aumentando
paulatinamente sus contenidos con vistas a la celebración el año
2005 del IV Centenario de la primera edición de "El ingenioso
hidalgo Don Quijote de la Mancha".
Entre los contenidos de la página se encuentra una sección
dedicada al autor, con un texto de presentación compuesto por un
apunte bibliográfico y un cuadro cronológico detallado y
la reproducción de las principales biografías dedicadas
a Cervantes y sus Obras ordenadas por géneros y cronología.
Una sección en la que no faltan las novelas "La Galatea",
"El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha", "Novelas
ejemplares" y "Los trabajos de Persiles y Sigismunda",
las obras teatrales "El trato de Argel", "La Numancia"
y "Ocho comedias y ocho entremeses nuevos" y sus trabajos poéticos
"Poesías sueltas" o "Viaje del Parnaso". Cada
título incluye el facsímil de la primera o primeras ediciones,
el facsímil de los distintos testimonios, la edición fijada
críticamente y una selección de ediciones modernas relevantes,
de modo que el usuario puede cotejar las primeras ediciones con las actuales.
La página de Miguel de Cervantes se completa con una Fonoteca donde
se encuentra, por ejemplo, "Don Quijote de La Mancha" leído
por Camilo García Casar, una Videoteca y Enlaces de interés.
En su elaboración han colaborado numerosos portales de la Biblioteca
Virtual, así como instituciones y especialistas de prestigio como
Juan Bautista de Avalle-Arce (Universidad de California), Eduardo Urbina
(Universidad de Texas) y el Instituto Cervantes.
....................................................................................................
|