08/04/2002-Diálogo
Iberoamericano: Investigación
Nueva aproximación antropológica
y social a la población rapanui
Rapa
Nui, la exótica isla polinesia situada en el océano Pacífico
y uno de los puntos geográficos más aislados de todo el
planeta, es el escenario de la tesis doctoral en antropología social
defendida en la UB por la bióloga Mª Eugenia Santa Coloma,
y centrada en un exhaustivo análisis de la transformación
demográfica, social y cultural de la población rapanui en
el s. XIX y XX. El trabajo ha sido dirigido por el antropólogo
Grant McCall de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney (Australia)
y con la tutoría del profesor Joan Bestard del Departamento de
Antropología Cultural y Historia de America y África de
la UB. .
Prensa
Unv- Barcelona/ Más
conocida como la Isla de Pascua y
custodiada por los enigmáticos moais, Rapa Nui es una isla de origen
volcánico situada en el triángulo polinesio a 3.747 km de
Chile y 4.050 km de Tahití, y es Patrimonio de la Humanidad desde
1995. Poblada actualmente por 3.000 habitantes, la isla fue ocupada originariamente
por navegantes polinesios que llegaron a sus costas en los s. IV-V d.C.
Redescubierta por el navegante holandés Jacob Roggeveen el 5 de
abril de 1722, Día de Pascua, la isla tiene una marcada tradición
cultural y los rapanui representan un modelo de sociedad aislada y bien
definida, con características culturales únicas y especialmente
adecuadas para la investigación antropológica y cultural.
Además, son los únicos polinesios influídos cultural
y socialmente por un país de habla hispana, que es Chile.
Éste es el marco de referencia de la tesis doctoral, basada en
el trabajo de campo desarrollado durante siete años por la investigadora
en Rapa Nui, a fin de analizar las claves de la evolución demográfica
y social de la población rapanui entre los s. XIX y XX y los cambios
en la identidad de la comunidad indígena, sobre todo a raíz
de la anexión a Chile en 1888 y la llegada de los primeros misioneros,
que modifica rápidamente las costumbres más ancestrales
de la isla y marca la diferenciación cultural respecto a otras
culturas polinesias. La mayor parte de la investigación se basa
en datos estadísticos (población, migración, matrimonios,
defunciones, etc) del Instituto Nacional de Estadística, registro
civil, archivos eclesiásticos y navales, etc, mientras que las
entrevistas a los habitantes de la isla han sido la herramienta de investigación
básica en los estudios de mayor contenido antropológico.
Según apunta el estudio, el idioma rapanui y la organización
familiar son algunos de los signos culturales más transformados
en la isla, incorporada a la provincia de Valparaíso en 1966, fecha
que marca el final del colonialismo y el inicio del mestizaje con los
chilenos continentales que llegan a la isla. El estudio revela que la
lengua rapanui de origen polinesio y prohibida por los colonizadores
hasta mediados s. XX-- está seriamente amenazada, carece de reconocimento
oficial y podría llegar a desaparecer en las futuras generaciones
por el contacto con el español, idioma oficial en la isla.
Los cambios también son muy significativos en el ámbito
de la familia, en especial en la situación de la mujer en el marco
de la nueva sociedad, con su progresiva incorporación al mundo
del trabajo y la adecuación a modelos reproductores más
occidentales, que marcan el tránsito de las familias extensas hacia
unidades nucleares, formadas básicamente por padres e hijos. La
autora también ha analizado la evolución del matrimonio,
una institución muy enraizada en una sociedad patriarcal y mayoritariamente
católica.
El número de uniones entre rapanuis disminuye a la isla, mientras
crece el de parejas mixtas o de chilenos continentales, y ello provoca
una disminución de la población autóctona y una alarmante
pérdida de los patronímicos ancestrales. La llegada de los
primeros continentales, la emigración de los rapanui, el uso de
anticonceptivos y el impacto de las nuevas conductas sociales de la cultura
procedente de Chile han reducido la tasa de crecimiento en la isla, tradicionalmente
muy elevada a causa de la alta natalidad, el bajo índice de mortalidad
y la escasa influencia de movimientos migratorios, factores demográficos
que fueron clave en su día para evitar la extinción de la
población indígena en 1877 cuando sólo quedaron 111
rapanuis en la isla debido a las redadas esclavistas y a la presión
de los agentes colonizadores.
La situación de la población rapanui en la actualidad
comenta Mª Eugenia Santa Coloma-- es muy contradictoria, y
existe una fuerte dualidad cultural entre la necesidad de conservar la
identidad polinesia y los valores culturales más ancestrales, y
la ambición por llegar a alcanzar objetivos más próximos
a la cultura continental, con nuevos modelos sociales y un sistema económico
diferente que ha substituído de forma progresiva la típica
economía de subsistencia en la isla.
....................................................................................................
Referencia:
Dra. Mª Eugenia Santa Coloma Costea.
Correo e.: marusca@arrakis.es
....................................................................................................
|