25-17.htm

Diálogo Iberoamericano

Núm. 17-18 / spbre-diciembre 1998. Pág. 25

La algarroba en la lupa de la ciencia mundial

Gastón Cruz (Universidad de Piura). El trabajo que hace más de una década desarrolla un grupo de investigadores de la Universidad de Piura (UDEP) en Perú, en torno a los usos alimenticios de la algarroba, está siendo reconocido a nivel científico internacional y promete para el Norte Peruano un impacto económico importante en los próximos años. Cabe aclarar que la algarroba peruana corresponde a los frutos del árbol Prosopis pallida y Prosopis juliflora; fueron los conquistadores españoles quienes, por la similitud con la algarroba mediterránea (Ceratonia siliqua), le dieron el mismo nombre que ésta, y es el que se usa hasta hoy en día. La comparación fisicoquímica y nutricional de estos dos frutos ha sido, de hecho, interesante, y fue posible hace algunos años gracias a un proyecto de investigación conjunta entre la UDEP y la Universidad de Madrid, auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional.
Quizás fue esta la base para que, hace tres años, la Unión Europea concediera financiación al proyecto de investigación titulado "New food products from Prosopis fruits in Latin America: a base for the extension of the culture and the prevention of desertification in arid zones". Acompañaban a la UDEP en este proyecto, 5 reconocidas instituciones de España, México, Escocia y Suiza. Se conjugaban así experiencias de uso de Prosopis en otras zonas áridas (caso de México), capacidades para exhaustivos estudios químicos y nutricionales (España y Escocia), para el desarrollo de procesos (Suiza), e incluso, posibles intereses comerciales de una compañía valenciana dedicada a la explotación de algarroba europea. Un proyecto verdaderamente sinérgico.
El propósito del estudio era desarrollar o mejorar los procesos de obtención de jarabes, fibras de la pulpa y gomas de la semilla de algarroba, intentando adecuarlos a los exigentes mercados internacionales. Sobre estos productos, algunos conocidos en el medio local y otros no tanto, se tenían experiencias previas, a escala artesanal o de laboratorio. Era por tanto necesario ensayar su producción en una moderna planta piloto, que permitiese evaluar aspectos técnicos y económicos. Lógicamente, esta fase del trabajo fue asumida por la Universidad de Piura, por estar localizada en la zona donde se produce la materia prima. Los otros participantes del proyecto se encargarían de caracterizar química, física y nutricionalmente los productos que iba generando esta planta piloto y dar su feeback a Piura para ir optimizando parámetros.
Especial mención merece la consecuencia natural del proyecto, que es la conservación de los bosques secos de la costa norte del Perú. Esta es la razón de fondo que impulsó los primeros estudios sobre algarroba en la UDEP, ya que cuando se logre la valorización del fruto como alternativa económica a la extracción de leña, se producirá automáticamente un mayor cuidado de los algarrobales.
Han pasado tres años y el proyecto ha llegado a muy buen final. Los socios del proyecto participaronen abril pasado en el coloquio "El algarrobo en el desarrollo sostenible después de El Niño", dada la feliz coincidencia de la culminación de las investigaciones, con el reto socioeconómico que plantea la explotación sostenible de los algarrobales generados por las lluvias del fenómeno El Niño y de aquellos algarrobitos plantados por diversos programas de reforestación, cuando lleguen a ser árboles.
En este evento participaron más de cien personas entre autoridades, pequeños empresarios, agricultores, organizaciones no gubernamentales, productores de algarrobina, investigadores, etc. Todos ellos se llevaron, sin duda, ideas para madurar o inquietudes empresariales; o, simplemente, el llamado a cuidar los bosques para recolectar más y mejor algarroba.
Productos de la algarroba
Con la tecnología desarrollada en la UDEP es posible ahora obtener, simultáneamente, hasta cuatro fracciones de la molienda de la vaina de algarroba; todas ellas con una aplicación alimenticia diferenciada.
Por un lado, harina muy fina que contiene más del 60% de azúcares y que puede ser destinada a galletas, pan, tortas, panqueques, etc... Por otro lado, se recoge una harina más gruesa que, tostada, se convierte en un sucedáneo del café y que extraída con agua fría, da en pocos minutos el jugo azucarado base de la obtención de jarabe.
Las semillas que, gracias al novedoso proceso, son liberadas del carozo sin ser dañadas por el molino, son la materia prima para la extracción de goma; es decir, de aditivos alimentarios espesantes y de estabilizadores de helados. Y por si esto fuera poco, los carozos y otros fragmentos fibrosos de la molienda pueden ser todavía destinados a la alimentación animal.
Entre otros muchos buenos resultados, se han hecho notables progresos en la separación de la goma contenida en la semilla, por primera vez a escala semi-industrial. Se han evaluado sus propiedades al detalle, desde su composición y estructura química, hasta su comportamiento en el tracto digestivo humano. Se ha demostrado que la viscosidad de las soluciones de goma de algarroba, es comparable con la de otras gomas de semillas que ya se comercializan como aditivos alimentarios.
Una buena parte de los estudios que se han dirigido a evaluar la calidad nutricional de los productos, sobre todo de los efectos saludables que tendría el consumo de fibras solubles e insolubles de algarroba. Se mencionan entre éstos, la regulación intestinal, una disminución de los niveles de glucosa y colesterol sanguíneos y la prevención del cáncer de colon.
Los resultados de este proyecto de investigación pueden sintetizarse en dos niveles, refiriéndose a la aplicación práctica en la región.
Por una parte, se cuenta hoy en día con una gama de productos con buenas posibilidades en el mercado nacional y de los países vecinos pero que, sin embargo, no están siendo aprovechados adecuadamente. Entre estos está el tradicional jarabe (algarrobina) y los innovadores café de algarroba, polvo soluble y harinas. El aporte tecnológico de la UDEP debería ser la base para un esfuerzo conjunto por mejorar y uniformizar la calidad. Existe, además, un propósito de la UDEP de contribuir a ampliar el mercado de estos productos, mediante la difusión de sus propiedades nutricionales y de nuevas formas de consumo (recetas y productos elaborados).
En otro nivel, de explotación a mediano o largo plazo, se ubican los productos de mayor valor agregado, pero a la vez de mercado más exigente. Así, se han explicado que los jarabes clarificados de algarroba podrían llegar a competir en el mercado mundial de azúcares, si se consiguen los volúmenes y calidades requeridas y que la goma de semilla será un aditivo alimentario de muy buen precio, cuando se llegue a optimizar los rendimientos del proceso.
Participantes en el proyecto STD-3
Laboratorio de Química de la UDEP, Perú (Dr. G.Cruz, Ing. N.Grados) Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España (Prof. Saura) Compañía General del Algarrobo, España (Ing. C.Sanjuán) Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados, México (Dra. E.Ramos) Universidad de Edimburgo, Escocia (Prof. M.Eastwood) Politécnico de Zurich, Suiza (Prof. R.Amad•).
Referencia: ofi@upiura.udep.edu.pe


Estimulação da Criança com Sindrome de Down, em Atividades Aquáticas

Alexandre Carriconde Marques (Universidade Federal de Pelotas). Em Educação Física Especial, quando se pensa no atendimento específico dispensado a portadores de deficiências, logo se visualizam vários elementos importantes. Assim, pensa-se de imediato no método de terapia a ser utilizado, no enfoque pedagógico, no local, onde as pessoas são atendidas, nas atividades denominadas complementares.
Estas atividades complementares, como música, artes, desporto, recreação, natação e outras, contribuem com a sua parcela para o engrandecimento do educando, pois sabemos da importância da prática da atividade física e do esporte para o desenvolvimento global do ser humano, ou seja, através de uma educação de corpo inteiro.
Quando falamos em atividades físicas e esporte pensamos em seres humanos que expressam suas potencialidades através do movimento e de sua significação para cada indivíduo que pratica. O movimento não é restrito apenas ao ser humano em seus gestos, sejam eles brincadeiras, jogos, esporte ou qualquer outro tipo de atividade relacionada com a Educação Física.
Cada indivíduo tem o seu gesto expressivo. Não há movimento igual ou compatível. Ele se cria ou recria a todo instante. Não há modelo para os movimentos: eles são mutáveis e característicos de cada pessoa, de acordo com o que é capaz de desenvolver, realizar e descobrir.
"Quando existe a convicção de que esta havendo um avanço diário, mesmo que de um passo apenas, pode se sentir pela vida uma razão de viver, iluminada pela esperança do otimismo.
O importante e que cada indivíduo tenha a oportunidade de evoluir, partindo das raízes do seu próprio ser." (Taniguchi)
Estimulação em Meio Líquido
Com o apoio da Pró Reitoria de Extensão e Cultura, está sendo desenvolvido na Escola Superior de Educação Física da UFPel o Projeto Carinho, trabalho que visa proporcionar atividades físicas e recreativas em meio líquido para crianças portadoras de Sindrome de Down, com idades entre 0 e 16 anos.
Estas atividades tem como objetivos, capacitar o futuro profissional da área da educação física, a desenvolver programas de ensino para crianças portadoras de SD, através da vivência de situações concretas de ensinoþaprendizagem, ao mesmo tempo que oportuniza as crianças, a vivência de situações relacionadas com um mundo até então desconhecido por elas, a piscina, através de atividades psicomotoras aquáticas no âmbito individual e em grupos, que lhes permitiráo um desenvolvimento mais harm“nico de suas capacidades físicas, cognitivas e afetivas.
Estamos atendendo diretamente um público de mais de 50 crianças portadoras de SD, bem como oferecemos suporte para os pais destas crianças através de palestras e informativos, tentando de alguma forma através de nossas atividades, prepara-los para a vida, sendo um meio para o seu desenvolvimento harm“nico, pois o deficiente deve viver como vivem os demais, inseridos na comunidade de trabalho como prova da sua utilidade.
Com a estimulação adequada, a aprendizagem ocorre, de fato, embora em rítmo mais lento. Na verdade o processo de aprendizagem é continuo, tendo início já a partir do nascimento com a experiência do sugar, tocar, virar-se e erguer a cabeça, em conjunto com o olhar e ouvir. Embora na faixa de 0 a 3 anos estas atividades ocorram de forma reflexa, são consideradas como resultantes de sensações prazerosas que a criança repete com eficácia. A natação é estimuladora de sentimentos de aceitação e euforia, já pelos resultados cada vez mais rentáveis que se obtém, já pela ação benéfica, particularmente estimuladora, traduzida pela ação da água e sua temperatura sobre o corpo humano. Junta-se a isso, uma quantidade de objetos coloridos, de diferentes texturas, tamanhos e formas, que espalhados nþágua flutuando, provocam movimentos, incitando a criança a descobrir e criar novas posições à procura de estímulos novos e mais interessantes. Assim, ele logo descobre que seu esforço ativo o leva a várias recompensas.
As atividades estimulam o desenvolvimento de um ser individual, que crescerá mantendo seu sorriso especial e alegria, seus lábios característicos, suas preferências e suas discordância. A evolução da sua personalidade, do seu ser físico e mental, dependerá dos fatores genéticos hereditários e das influencias ambientais e culturais do seu meio, que unidos diferenciam toda pessoa de qualquer outra, nascida antes ou depois.
Para tanto, é dever da sociedade como um todo compreender suas limitações, físicas e mentais, e procurar oferecer as condições mínimas de estrutura e integração para que eles possam crescer e viver na medida de suas capacidades.
A integração da universidade com a comunidade onde ela esta inserida, é de vital importância para a melhoria da qualidade de vida destas pessoas, pois unindo nossas forças estaremos sentindo-a mais de perto, oferecendo-lhe a devida atenção, sem distinção social, respeitando seus hábitos e cultura, identificando seus anseios, carências, emoções, expectativas, condições de vida e sobrevivência.
é um desafio perceber tudo isso de perto, é um desafio poder ir a luta e contribuir para alternativas e soluções que dêem conta dessa variedade de situações.
Desenvolvemos um projeto de ação, que vai permitir também a capacitação de nossos alunos, futuros profissionais, através de experiências concretas, pois ao fazermos um balanço de nossas atividades, pudemos constatar como estes programas vem se aperfeiçoando e enriquecendo à medida que nossos alunos tem convivido com a experiência e a diversidade de situaçães encontradas, com coragem, confiança, idealismo e a necessidade que os jovens tem de dar a sua contribuição como cidadãos aqueles que necessitam.
O Projeto Carinho desenvolvido na Escola Superior de Educação Física da Universidade Federal de Pelotas -Brasil, pretende reunir, articular, organizar e sistematizar uma nova forma de ação, baseada no estabelecimento de relações entre a universidade e a comunidade, pois estaremos assim desenvolvendo um trabalho de forma a possibilitar que a convivência entre professores, alunos e comunidade, estimule a troca de idéias, experiências e conhecimentos.


Las llamas como alternativa productiva

Nancy Pastor (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires). En el mapa actual de la pobreza en la Argentina, las regiones de la Puna y la Quebrada en la provincia de Jujuy, se encuentran entre los puntos más notorios y distan tanto de los centros de poder como de los beneficios de la economía de mercado. El sostenido proceso de expulsión de población de que son objeto no es más que el emergente de una situación, que por lo crítica, pone en riesgo no sólo la economía de subsistencia, sino también la autosuficiencia alimentaria de las comunidades.
Un proyecto de asistencia agrícolo-ganadera que cuenta con financiamiento público, es el dispositivo que un grupo de investigadores de las Universidades Nacionales del Centro de la Provincia de Buenos Aires y de Jujuy ha puesto en marcha como contribución al mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la zona.
Tres cuartas partes de la superficie total del territorio jujeño en el noroeste argentino, están compuestas por las regiones árida de la Puna y semiárida de la Quebrada de Humahuaca. De origen mayoritariamente indígena, con severas carencias económicas, escasa dotación de servicios y mínimas oportunidades de permanecer en el sistema educativo más allá de la escuela primaria, los habitantes de la Puna se dedican centralmente a la cría de ganado y los de la Quebrada a cultivos de carácter intensivo. El sobrepastoreo, la degradación de los suelos y el flagelo de las plagas ponen al ecosistema en desequilibrio por manejo inadecuado, a la vez que afectan sensiblemente la productividad agropecuaria de la zona.
Frente a esta situación -agravada en estos días por una inusitada sequía que convirtió a la Puna en zona de desastre agropecuario- profesionales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNC y del Instituto de Biología de Altura de la UNJu diseñaron un programa de asistencia que es financiado en forma conjunta por el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Mediante la transferencia de técnicas alternativas de manejo ganadero y agrícola, el mismo apunta a la capacitación de los pobladores, a incrementar la producción de alimentos en un contexto en el que la desnutrición es una realidad tangible, a dinamizar la economía de manera que se logre retener al creciente segmento de población atraído por las oportunidades de empleo en las zonas bajas y, en definitiva, a elevar los estándares de vida en la región.
Explotación de llamas en la Puna
"La mayoría de los habitantes de la Puna se encuentra en mayor o menor grado relacionada con la explotación de las llamas. Si bien generalmente la actividad se complementa con la cría de caprinos, ovinos o de algunos bovinos, su condición de animal multipropósito y bien adaptado a la región, convierte a los denominados camélidos sudamericanos en una alternativa muy valiosa" afirma el Dr. Marcelo Aba, codirector del proyecto y director del Departamento de Fisiopatología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNC.
De esta especie, que ha desarrollado mecanismos de adaptación que le permiten vivir y producir en medio de tan frágil ecosistema, es posible obtener fibra de buena calidad para uso textil, carne fresca baja en colesterol, pieles y cueros. Del mismo modo, manteniendo una costumbre ancestral, algunas comunidades continúan utilizando la llama como animal carguero en la alta montaña.
Sin embargo, en esta vasta región en la cual la altura -que oscila entre 3600 y 5000 metros- la severidad del clima, la escasez de servicios y el aislamiento hacen de la vida cotidiana de la gente una auténtica carrera de obstáculos, la baja productividad y rentabilidad de los rebaños impiden una expansión de lo que constituye su actividad económica central. "Como consecuencia de manejos inadecuados y falta de control sanitario se registra una alta mortalidad de crías y serios trastornos de la población adulta de ganado debido a enfermedades gastrointestinales, alta incidencia de ectoparasitosis (sarna y piojeras) y problemas nutricionales" sostiene el investigador y agrega "todo ello afecta drásticamente la fertilidad de las tropas y el número de crías logradas a destete".
En la agenda del programa cuyo destinatario directo son más de 200 familias asentadas en los Departamentos de Rinconada y Santa Catalina, el diagnóstico de la situación sanitaria, nutricional y reproductiva de las tropas constituye la primera fase. La segunda, en cambio, implica transferir a los productores técnicas tales como el establecimiento de un calendario sanitario y la implementación de un calendario de servicios adecuado a la oferta forrajera de la región. Ambas, medidas de manejo de probada eficacia a la hora de mejorar la reproducción, la alimentación, así como la producción de fibra y carne.
En una zona en la cual los altos índices de analfabetismo imponen barreras al trabajo de los especialistas, es vital para el éxito del proyecto el efecto multiplicador de conocimiento generado por parte de los agentes sanitarios, que una vez seleccionados entre los integrantes de la comunidad son formados para tal fin.
Ganadería alternativa
Contrariamente al incipiente desarrollo que las investigaciones sobre llamas registran en Argentina, hace alrededor de diez años que en el campus universitario de Tandil -a 2000 kilómetros de distancia del área comprendida en este estudio- se trabaja en el tema.
A la fecha, cuando se ha recorrido la mitad del itinerario experimental trazado, se ha incrementado el conocimiento sobre la fisiología reproductiva de la especie, se han desarrollado múltiples actividades de extensión entre los agentes sanitarios y la población en general y se han realizado significativos avances en el tratamiento efectivo contra las parasitosis.
Sobre la base de la experiencia acumulada, los investigadores aspiran a que una vez cumplidos los objetivos específicos del programa este tipo de ganadería se imponga más allá de los límites del altiplano. Sin duda una alternativa productiva válida si se considera que el 70% de la superficie en Argentina es árida o semiárida.
Referencia: npastor@rec.unicen.edu.ar


retorno pagina Retorno página anterior