22-14.htm

Diálogo Iberoamericano

Núm. 14 / marzo-abril 1998. Pág. 22

Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), inaugurada el 12 de marzo de 1984, es una Institución de Derecho Privado, no lucrativa, de formación profesional y científica superior, patrocinada por la Fundación Santa Cruz de la Sierra.
La UPSA nace como respuesta a las necesidades detectadas por el sector empresarial en los diferentes campos de la actividad y viene a hacer realidad un viejo anhelo de la región y la comunidad. se funda en preceptos constitucionales donde se garantiza la libertad de enseñanza bajo la tuición del Estado.
El Poder Ejecutivo reconoce su funcionamiento y le autoriza a expedir Diplomas Académicos; debiendo los Títulos en Provisión Nacional ser otorgados por la Secretaria Nacional de Educación, conforme al art. 188 de la Constitución del Estado y el art. 23 de la Ley de Reforma Educativa.
La UPSA se encuentra jurídicamente respaldada por el reconocimiento oficial de su Personalidad Jurídica por parte del Estado Boliviano mediante la Resolución Suprema N: 202342; esta ratificada su calidad de universidad privada por las Resoluciones Supremas N: 204873 y 209590, y el Decreto Supremo N: 23157 le confiere expresamente la facultad legal para otorgar Diplomas Académicos y determina el procedimiento para emitir Títulos en Provisión Nacional.
La misión de la UPSA se deriva del esfuerzo permanente por la creación, aplicación y recreación de conocimientos útiles al servicio de la comunidad, mediante programas de investigación, extensión y formación profesional en niveles de grado y postgrado, sujetos a una planificación estratégica y competitiva en esta basada en principios éticos, morales y científicos de servicio social; se inspira en la libre iniciativa, la competitividad, el espíritu emprendedor y la superación permanente que respeta la dignidad y derechos de las personas. Tiene como lema: "Excelencia en Universidad".
Titulaciones
Licenciaturas: Administración de Empresas, Arquitectura, Auditoría y Finanzas, Comunicación Social, Derecho, Ingeniería Civil, Ingeniería Comercial, Ingeniería Económica, Ingeniería Informática Administrativa, Ingeniería Industrial y de Sistemas, Ingeniería de Sistemas, Psicología.
Nivel técnico superior: Análisis y Programación de Sistemas, Construcción, Contaduría General, Decoración de Interiores y Paisajismo, Diseño Gráfico y Publicitario, Periodismo.
Postgrado: Maestría en administración de empresas, Maestría en Arquitectura, Maestría en Derecho de la Empresa.
Diplomado y Especialización en diferentes áreas: Auditoría Operativa, Comercio Exterior y Economía Internacional, Asesoramiento Legal Empresarial, Gestión Total de la Calidad.
Directorio
Rector: Dr. José Antonio de Chazal Palomo.
Responsable de Postgrado: Dr. Fernando Núñez Jiménez.
Dirección: Campus UPSA Av. Paragua 4to. anillo Casilla 2944. Santa Cruz de la Sierra (BOLIVIA).
Tlf. 591-3-464000. FAX 591-3-464343.
Correo e. postgrado@upsaint.upsa.edu.bo / WEB http://www.upsa.edu.bo


Universidad de San Buenaventura

La Universidad de San Buenaventura es una institución de Educación Superior fundada y regentada por la comunidad franciscana. Inició labores en Santafé de Bogotá en 1708 y fue su primer rector el Padre Diego Barroso, franciscano, natural de Cartagena de Indias. El rey Fernando VI por real cédula de 1747 le otorgó su aprobación. En 1861, el presidente Mosquera suprimió las comunidades religiosas en Colombia y con ellas sus instituciones educativas.
Posteriormente, en 1961, los franciscanos restauraron con aprobación oficial su Centro de Estudios Superiores que, en 1973, el gobierno colombiano reconoció como Universidad de San Buenaventura. Tiene su sede en Santafé de Bogotá y seccionales en Medellín (1966), Cali (1970) y Cartagena (1991).
La Seccional de Cartagena fue aprobada por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, mediante Acuerdo Número 191 del 5 de septiembre de 1991.
Programas de enseñanza:
Presenciales: Administración de Negocios; Arquitectura; Bacteriología; Contaduría; Derecho; Ingeniería de Sistemas; Ingeniería de Alimentos; Ingeniería Química y Psicología
Semipresenciales: Licenciaturas en Educación; Pedagogía de la Educación Básica con énfasis en: Matemáticas, Ciencias Religiosas, Tecnología e Informática; Educación Preescolar y Administración Educativa.
Postgrado: Gerencia Educativa.
Directorio
- Rector de la Seccional de Cartagena: R.P. Fray Alberto Montealegre González, OFM.
- Jefe de Relaciones Públicas y Comunicaciones: Olga Lucía Vizcaíno Herrera.
- Dirección y teléfonos: Universidad San Buenaventura, Calle Real de Ternera, Cartagena de Indias (Bolívar, COLOMBIA). Apdo. Aéreo: 7833. Tlfs: 57-95-6611515/6611516. FAX 57-95-6635384.
- WEBs de otras sedes de la Universidad:
http://www.usbbog.edu.co (Bogotá), http://www.usb.edu.co (Cali), http://www.usb-med.edu.co (Medellín).


retorno pagina Retorno página anterior