 |
Diálogo Iberoamericano
Núm. 13 / enero-febrero 1998. Pág.
35
|  |
Caminos de la enseñanza del español en
Brasil
Mario García-Guillén(São Paulo). /
El idioma de Cervantes se hace más necesario cada
día y por ello, el Mercosur ha llevado a los
brasileños a los cursos intensivos de español, ya
que se ha convertido en la lengua para vender los productos
brasileños y establecer asociaciones.
Participamos como coautores en dos de los métodos
elegidos por las escuelas privadas para ese aprendizaje, que ha
de ser rápido ante la necesidad de resultados
urgentes.
Los objetivos propuestos son dos: que el alumno entienda
la palabra y que sea capaz de repetirla. También han de
exponerse las posibilidades de derivación, es decir, que
él sepa que "casa" puede ser también "casita" o
"casucha" o "caserón". Nuestros métodos son
abiertos, lo que no quiere decir que no hayan de seguir el orden
en que se han establecido las lecciones. Huimos del hermetismo
de los textos clásicos. Nuestros métodos son un
texto, pero están aptos a las mudanzas de acuerdo con la
situación personal del grupo al que se aplica.
El estudio del vocabulario es indispensable. Hemos aportado
el nuestro: más de tres mil palabras de las que el alumno
puede encontrar más de un significado en nuestros
métodos, además de la posibilidad, por nosotros
recomendada, de consultar en diccionarios. Estos prometen veinte
o treinta mil vocablos o más. El caso del léxico,
como el de las frases hechas, debe ser espontáneo por
parte del alumno, que ha de entender, al mismo tiempo, que la
profundidad y alcance de una palabra (de una voz) muda de acuerdo
con el contexto en que ha sido empleada. El uso correcto de la
lengua escrita lleva el nombre de ortografía, que los
diccionarios definen como siendo la parte de la gramática
que dicta las normas para escribir correctamente una lengua.
¿Cómo conseguir que el alumno se dedique al
estudio de la nueva lengua? Debe haber más de un camino,
pero en clases abiertas, aunque orientadas por el profesor, como
las nuestras, lo único que nos ha parecido capaz de salvar
al alumno de la apatía y desánimo, son los temas
sugestivos, que despierten interés, que muestren su
utilidad inmediata.
II reflexión sobre los profesores de español,
en Brasil.
¿Qué educadores van a aplicar nuestros
métodos? Si es verdad que nuestros métodos han sido
ideados para Brasil, no es menos cierto que es aquí donde
han de ser puestos en práctica. Los profesores son
especialistas que han obtenido su formación en
universidades brasileñas. Son brasileños o de
algara de las nacionalidades vecinas, emigrantes
españoles, profesionales del ramo, una verdadera mezcla
porque la demanda es grande y ha hecho que todos se lancen al
ruedo para la no fácil tarea de impartir clases de
español.
En todos los casos la pobreza de vocabulario es notable;
la falta de dominio de la ortografía y el desconocimiento
de la gramática, algunas veces de las dos
gramáticas: la portuguesa y la española. Brasil
también cuenta con un importante número de
analfabetos, tiene centros académicos de discutible
calidad y hasta buen número de intelectuales y
científicos de otras áreas del conocimiento
(Ingenieros, arquitectos, médicos, políticos,
economistas, etc.) que cometen serías faltas de
ortografía. Para aumentar el panorama desolador, nos
encontramos con una lengua en evolución, aún no
compactada en su totalidad y de ortografía irracional,
como es la lengua española, siempre esperando por una
reforma que, a la vista de sus 500 millones de hispanohablantes
la haga coherente y objetiva.
III "Navegando" por la metodología
Personalmente sostengo que lo verdaderamente profesional y
honrado es exponer al alumno, desde el primer momento,
cuáles son los objetivos del método, entre otras
razones para que sepa si los mismos corresponden a los motivos
por los que se ha matriculado en esa escuela. Presentarle el
material disponible de forma exhaustiva para que se Familiarice
con él.
Presentándoles el material y exponiendo sus objetivos se
tendrá una visión integral de posibilidades y
dificultades.
Insistir en la necesidad, como metodología aplicada,
de seguir el método, que, salvo las pequeñas
mudanzas que se ofrezcan en clase, ha de completarse paso a paso
pues tiene objetivos y plazos definidos. Esa metodología
consiste en la repetición exhaustiva de las frases
aportadas por el método, cuantas más veces mejor,
hasta que sean incorporadas plenamente por el alumno y las repita
sin necesidad de pararse a pensar, como hace con los esloganes
de la publicidad.
IV Laboratorio y dinámica de grupo
Conocimiento multidisciplinar, el español lleva
consigo el conocimiento de otras culturas diferentes de la
brasileña: la de aquellos pueblos que se expresan en ese
idioma.
Nuestros métodos dan esa abertura en la
narración de sus personajes viajando por el exterior y
trayendo historias, platos de comida típicos y canciones.
Todas esas técnicas de laboratorio son buenas para
nuestros métodos y deben cultivarse. Al igual que las
tareas para casa y las respuestas a ejercicios, crucigramas,
juegos ... Esa parte lúdica debe tratarse también
con rigor y perseverancia.
Durante un entrenamiento de aplicación de
"Hablemos", en Río de Janeiro, con poco menos de cincuenta
profesores, realizamos un trabajo en grupos cinco grupos, a los
que ofrecimos una dinámica de trabajo que consistía
en lo siguiente:
1.- Que uno de los elementos del grupo expusiera una de las
lecciones a los otros, que serían "sus alumnos".
2.- Otro de los elementos, además de ser "alumno"
tenía la función de elaborar un informe sobre los
posibles fallos detectados en la lección o en la forma de
exponerla el "profesor". Una especie de "abogado del diablo".
3.- Al final del trabajo, todos tendrían oportunidad
de exponer sus puntos de vista y el resultado obtenido.
La experiencia dio una magnífica oportunidad para
que elaborásemos esta autocrítica del propio
método, cuyo éxito va a depender del empeño,
preparación y vocación de cuantos lo apliquen.
También nos permitió constatar algunas ideas que
teníamos cuanto al desequilibrio profesional
existente.
V. Las verdades son antiguas
Nuestro trabajo de presentación de un nuevo
método de enseñanza del español a
brasileños, aunque apoyado en otro ya con muchos
años de experiencia en la práctica ("Hablemos" y
"Yo hablo español" respectivamente) nos llevaron a
constatar verdades antiguas.
Vimos confirmada la definición de Nietzche de que
"el ser es ser interpretado", el ser que comprendemos con la
ayuda del lenguaje.
"Que el recuerdo, comunicación, síntesis y
progreso del conocimiento se realizan gracias al lenguaje". (Karl
Jaspers). Y que "somos hombres porque pensamos"
(Aristóteles), existimos porque pensamos y pensamos
gracias al lenguaje. Así de Aristóteles hasta
Jaspers.
Algunas ocasiones no necesitan ser lenguaje expresado, pero
al efectuarías son lenguaje en si mismas. Por ejemplo: yo
estoy tomando café, en silencio.
Pues bien, aún sin palabras, en este gesto hay un
lenguaje que dice: "Estoy tomando café" y el gesto con que
acompañe este acto mudo podrá decir mucho
más: si el café es bueno o malo; si el café
está caliente o frío, más aún:
dirá si el acto me agrada o me desagrada.
El lenguaje oral o escrito nada más es que una
reproducción de este acto que intento comunicar a
alguien.
Nota: Mario García-Guillén (escritor,
periodista y autor de los métodos de español
para brasileños "Yo hablo español" y
"Hablemos").
Retorno página anterior