 |
Diálogo Iberoamericano
Núm. 13 / enero-febrero 1998. Pág.
26
|  |
Universidades Iberoamericanas
Recuperamos en este número la serie de
presentación de universidades iniciada en el número
7 y continuada en números posteriores hasta totalizar un
número superior a 41 universidades. Pretendemos así
ir haciendo una presentación de las universidades
iberoamericanas, redactada por sus propios responsables. Cuatro
nuevas instituciones académicas vienen a sumarse a las
más de cuarenta hasta ahora presentadas. El número
14 de nuestra revista tratará de dar salida a los
materiales que aún no han podido incluirse en esta
sección.
Diálogo Iberoamericano ofrece, además de esta
información, datos sobre más de 650 universidades
iberoamericanas en sus directorios WEB y postal publicados en la
edición internet de la revista
(http://www.ugr.es/~ri).
La Universidad Central es Venezuela
Sus orígenes se ubican en la época de la
colonia, cuando por orden del Rey Felipe V de España es
inaugurada la Real y Pontificia Universidad de Caracas, el 11 de
agosto de 1725. Un siglo después, en 1827, la reforma de
sus estatutos llevada a cabo por el Libertador Simón
Bolívar y el doctor José María Vargas, la
convierten en la Universidad Central de Venezuela, la primera
institución republicana de educación superior del
país.
La UCV ha sido el núcleo de la vida intelectual
venezolana desde entonces. Es una institución financiada
por el Estado que aún preserva el régimen de
absoluta libertad de cátedra y está abierta a todas
las corrientes del pensamiento universal, científico,
tecnológico y humanístico.
Por su campus la Ciudad Universitaria de Caracas es
reconocida internacionalmente como un destacado ejemplo de la
arquitectura moderna. Famosa a nivel mundial es la
integración artística del vasto complejo
universitario, concebida bajo el esquema que el arquitecto Carlos
Raúl Villanueva dio en llamar "Síntesis de las
Artes".
La Universidad Central de Venezuela desarrolla una
destacada actividad cultural en los distintos espacios que posee,
lo que la convierte en uno de los centros de ejecución
artística y difusión científica más
importante del país. De hecho, más del 40% de la
investigación que se realiza en Venezuela se lleva a cabo
en la UCV.
Titulaciones
Está conformada por once Facultades, 56 Escuelas y
41 Institutos de investigación, donde estudian actualmente
60.000 alumnos e imparten educación 6.659 docentes. En
total, la Universidad Central de Venezuela ofrece 56
títulos diferentes a nivel de Pre-Grado. En materia de
Post-Grado se dictan 341 cursos que permiten la obtención
del Título de Magister Scientiarum, Especialista y Doctor.
Existen 12 estaciones experimentales y su proyección
académica alcanza a 15 regiones del país.
Durante 1996 egresaron de sus aulas, 4.479 estudiantes de
Pre-grado, 813 de Post-grado, 27 con premios especiales, 21 Magna
cum laude y 4 Summa cum laude. Se estima que para 1997 egresen
6.100 alumnos de Pre-grado y 800 de Post- Grado.
Otros datos de interés
- Rector: Trino Alcides Díaz
- Información y Relaciones Públicas: Acianela
Montes de Oca y Rosanna Marotta.
- Dirección: Ciudad Univ. de Caracas, Los
Chaguaramos. Código postal 1051
Tlf.: 58-2-6054808. FAX: 58-2-6054797
WEB http://www.ucv.edu.ve
Universidad Centroamericana "José Simeón
Cañas"
La Universidad Centroamericana "José Simeón
Cañas" (UCA) fue fundada por miembros de la
Compañía de Jesús, con el propósito
de formar profesionales con alto grado de conciencia social. Esta
nace en 1965 y se eligió el nombre y el símbolo del
Prócer Centroamericano José Simeón
Cañas, por ser un propugnador de la abolición de
la esclavitud.
Son tres los pilares que sostienen la estructura de la
universidad: La Proyección Social, mediante ésta
se pretende incidir en el cambio social, esta
característica la distingue de las demás
universidades del país y la que ha causado fuertes
críticas y duros golpes a la comunidad universitaria, por
parte de los gobiernos de turno. La investigación que
pretende alcanzar la verdad con el mayor rigor racional y
científico posible, siempre orientada a conseguir el
cambio social.
La Universidad dedica la mayor parte de sus recursos a la
docencia. Para contribuir al cambio social la universidad
relaciona la docencia con la proyección social y con la
investigación para crear en los estudiantes cierto grado
de conciencia social. Todo esto bajo una inspiración
cristiana basada en el principio evangélico de la
búsqueda de la verdad, generó hechos violentos que
culminaron con la muerte del Rector, Ignacio Ellacuría y
otros siete compañeros.
En el ciclo correspondiente a 1997 la UCA ha tenido
inscritos 8.393 alumnos, con un promedio de graduados de 450
profesionales al año. La universidad cuenta con 310
docentes y 460 empleados administrativos y de servicio.
Titulaciones
Las Facultades de la UCA, dirigidas cada una de ellas por
un decano son tres:
1. Facultad de Ingeniería y Arquitectura:
Licenciatura en Ciencias de la Computación,
Ingenierías Eléctrica, Mecánica,
Química, Civil e Industrial y Arquitectura.
2. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales:
Licenciaturas en Ciencias Jurídicas, Economía,
Administración de Empresas y Contaduría
Pública, Técnicos en Comercialización y en
Administración Financiera.
3. Facultad de Ciencias del Hombre y de la Naturaleza:
Licenciaturas en Comunicación y Periodismo,
Filosofía y Psicología. Profesorados en Letras,
Filosofía, Biología y Química,
Matemática y Física, Teología y Ciencias
Sociales y Sociología.
Dirección
Universidad Centroamericana José Simeón
Cañas
Apdo. (01) 168
San Salvador (EL SALVADOR)
Rector D. José María Tojeira
Tlf. 503-2734400 FAX 503-731010
Correo e. jtojeira@rec.uca.edu.sv
Retorno página anterior