54-11.htm

Diálogo Iberoamericano

Núm. 11-12 / spbre.-diciembre 1997. Pág. 54

Haciendo memoria en el país del nunca más

Inés Dussel, Silvia Finocchio y Silvia Gojman. EUDEBA. Buenos Aires. 1997.

La enseñanza de la historia de las últimas décadas es todavía una asignatura pendiente en la educación argentina. Particularmente, el capítulo ausente es también el más desgarrador: el de la represión militar y las luchas por los derechos humanos.
Por medio del análisis de cuatro problemáticas -el papel del Estado y la sociedad, la juventud, la violencia y la tolerancia, la memoria y el olvido-, este libro pretende ser un nuevo aporte para que docentes y alumnos aborden la lectura del "Nunca Más" relacionándolo con procesos históricos, reflexiones filosóficas, consideraciones políticas y posiciones éticas. Para las autoras, repensar la historia, reconstruir otras memorias, que por lo dolorosas y trágicas han sido silenciadas y ocultadas pero que siguen teniendo múltiples efectos en la vida política y social, es también contribuir a pensar otros futuros, a imaginar y constituir una sociedad distinta; una sociedad donde las desapariciones y la tortura ya no estén presentes.
Referencia: EUDEBA. Av. Rivadavia 1573 (Buenos Aires). Tlf. 54-1-3838025 - FAX 54-1-3832202.


Integração da América Latina e do Caribe

Ensaios premiados no Concurso Literário Internacional promovido pela Universidade Federal de Pelotas - Brasil - 1997

No momento em que a globalização no mundo contemporƒneo é indutora de grandes transformações, a integração passa a ser fator de desenvolvimento regional. Neste contexto, faz-se necessária a democratização desse processo onde a participação da sociedade é essencial. Por outro lado, a cultura entre os povos e em especial os vínculos que ligam os países ibero-americanos é, sem dúvida, ponto forte de integração. As universidades, pela detenção da elite intelectual e científica, não poderiam estar distantes dessa realidade. Por isso, o Concurso Literário Internacional "A Integração da América Latina e do Caribe" constitui-se em marco cultural das letras na Universidade Federal de Pelotas não somente pelo expressivo número de participantes, mas sobretudo, pela alta qualificação dos trabalhos apresentados.
Nesse evento, diferentes linhas de pensamento sobre o tema serviram para demonstrar a abrangência da integração. As obras selecionadas terão o valor maior ao serem publicadas, pois atingem o nosso objetivo de difundir amplamente a Integração Regional e as ações que esta e outras Instituições estão desenvolvendo em prol da união dos nossos povos, respeitando a soberania das nossas nações.
Referencia: Prof. Antonio C. Gonçalves Borges (Diretor CIM/UFPel). Campus Universitário. CP. 354. 96010-900 Pelotas RS (Brasil).


Hispanorama

El Deutscher Spanichlehrerverbad edita la revista mensual "Hispanorama", que incluye artículos en los idiomas alemán y español sobre diversas temáticas culturales y universitarias. "Hispanorama" va dirigida esencialmente a profesores, especialista y estudiantes de español de lengua materna alemana.
Ejemplo de la temática de la revista puede ser el número 76 de la misma (mayo 97). Las distintas secciones se dirigen a los temas que se señala: 1. Tema monográfico: Música y sociedad en américa Latina; 2. España: artículos sobre literatura y arte. 3. América Latina: artículos sobre literatura y arte. 4. Teoría y práctica del idioma: sobre la enseñanza del español.
Referencia: DSV. Universit„t Erlangen-Nürnberg. Fidelgasse 7-9. D-90402 Nürnberg (Alemania)


La identidad nacional en Puerto Rico

El nuevo número de la "Revista de Ciencias Sociales" (nueva época, n§ 2, enero de 1997) concentra su tema principal en la identidad nacional puertorriqueña, con artículos de Juan Flores, Silvia Alvarez Curbelo, Nancy Moris y Arlene Dávila.
Varios puntos de vista revelan la persistencia de la ideología nacional en niveles tan diversos de la vida social como son el cine, la artesanía y la cotidianeidad, la política y la publicidad, la emigración y las alianzas sociales. Este volumen de la revista de Ciencias Sociales se suma a otros tres cuadernos publicados en fechas muy recientes sobre el mismo tema: "Voluntad de nación", de Juan Manuel Carrión, "La nación en la orilla", de Luis Fernando Coss, y "La identidad ausente", de Héctor Meléndez.
Referencia: dialogo@upr1.upr.clu.edu


Publicaciones del Programa Universitario de Estudios de Género. UNAM

-"Metáforas del cuerpo: un estudio sobre la mujer y la danza".
Baz, Margarita. México, PUEG-UNAM/Miguel Angel Porrúa, (Colección Estudios de Género), 1996.
-"ética y salud reproductiva". Careaga, Figueroa y Mejía (comps.)
México, PUEG-UNAM/Miguel Angel Porrúa, (Colección Estudios de Género), 1996.
-"El género: la construcción cultural de la diferencia sexual".
Lamas, Marta (comp.). México, PUEG-UNAM/ECOSUR/ Miguel Angel Porrúa, (Colección Estudios de Género), 1996.
-"Los desafíos de la demografía ¿Qué calidad de vida habrá en el siglo XXI?". Lassonde, Louise. México, IIS/CRIM/PUEG-UNAM/Fondo de Cultura Económica (Sección Obras de Sociología), 1997.
-"Mujer y medio ambiente en América Latina y El Caribe: propuestas para la investigación". Velázquez, Margarita. México, PUEG-UNAM (Serie Avances), 1994.
Referencia: UNAM. Programa de Estudios de Género. Circuito Mario de la Cueva, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, 04510, México, D. F.


Algunas publicaciones recientes de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid

- "Trasplante de órganos: problemas técnicos, éticos y legales". Javier Gafo (ed.) Madrid, 1997. Esta publicación, resultado de los seminarios organizados por la Cátedra de Bioética, expone la situación del trasplante de órganos en España, una realidad extraordinariamente positiva y satisfactoria.
- "ética y trabajo social". Francisco Bermejo (coord.). Madrid, 1996. Recoge un ciclo de conferencias que nos acercan a diversas cuestiones de especial interés en la deontología profesional de los trabajadores sociales.
- "Las inmisiones y molestias medioambientales. Tutela preventiva civil". Iñigo Navarro Mendizábal. Madrid, 1997. Tras delimitar las competencias entre el Derecho Administrativo y el Derecho Civil sobre la inmisión y la molestia, el libro analiza con profundidad la respuesta del Derecho Civil a estos problemas.
- "Derecho de asilo y no rechazo del refugiado". Cristina Gortázar Rotaeche. Madrid, 1997. Este trabajo pretende ser una aportación a la institución del asilo territorial desde la perspectiva del Derecho Internacional Público.
Referencia: Serv. Publicaciones. Universidad Pontificia de Comillas. Alberto Aguilera 23. 28015 Madrid (España).


retorno
pagina Retorno página anterior