Núm. 11-12 / spbre.-diciembre 1997. Pág. 17
¿Por qué pedagogía para la paz y la convivencia? "Nos enseñaron a volar como aves. Nos enseñaron a nadar como peces, pero no nos enseñaron o convivir como hermanos" (Martín Luther King)
"Nos enseñaron a volar como aves. Nos enseñaron a nadar como peces, pero no nos enseñaron o convivir como hermanos" (Martín Luther King)
- Para reconocer y enseñar los deberes y derechos basados en la tolerancia, el respeto y la paz - Para construir un modelo de convivencia que partiendo de la doctrina, produzca cambios en la mentalidad y en el obrar. - Para adelantar estudios sobre modelos pedagógicos que se repiten en los hogares, los bardos, las Instituciones educativas y la empresas, y proponer una nueva cultura ciudadana, basada en los principios elementales de la tolerancia. - Para formar un equipo de Investigadores que continuamente analicen los brotes de "no paz?' y/o de conflicto, y propongan caminos de solución. - Para orientar a las Instituciones educativas desde nuevos niveles pedagógicos para la Paz que permitan la construcción de nuevos paradigmas en la Educación Colombiana.
M. Sorelly Moreno Carvajal (Universidad San Buenaventura. Medellín)
Sobre la tolerancia entre la juventud colombiana
1). "La paz se lograría con un cambio en la educación desde la primaria. Dando una mayor oportunidad para que más jóvenes puedan ir a los colegios y universidades". 2). "Cuando haya una mejor repartición de riquezas, es decir, más equidad, se logrará la paz". 3). "La guerra se acaba cuando ésta deje de ser un negocio". 4). "La gente entra a la guerrilla o a la policía por pura ignorancia". 5). "No habrá paz mientras haya violencia. Violencia es pasarse un semáforo en rojo. Es la agresión de los unos a los otros. Habrá paz cuando aprendamos a respetar a los demás". 6). "No habrá paz mientras persista la indiferencia de la gente frente a las masacres, frente a los violadores de los derechos humanos". 7). "Mentras haya hambre, no se podrá pensar en la paz". 8). "La paz llegará cuando cada ser humano se concientice que está en una activa relación con los demás. La paz para algunos es el amor". 9). "Los grafitis no inducen a la paz. 10). "Violencia es, no respetar los edificios que son patrimonio de la humanidad. Hay que tener sentido de pertenencia". 11). "La paz no puede ser la tolerancia de ver un hacendado rodeado por gente de tanta miseria".
"¿Qué es la paz? Lo que he escuchado hasta ahora, es que la mayoría ha hablado de guerra. Los he visto con actitudes agresivas al exponer sus ideas, no los he visto tolerantes al escuchar las ideas de los demás. Yo creo que la paz, no es querer que el otro sea o piense como yo. La paz, es el respeto por las ideas de los demás. La paz es respetar eso que hace diferente al otro."
Emira Garcés de Granada (Universidad Nacional de Colombia-Santafé de Bogotá) -De "NOTICIAS" (Facultad de Ciencias de la UNC)-
-De "NOTICIAS" (Facultad de Ciencias de la UNC)-