 |
Diálogo Iberoamericano
Núm. 10 / julio-agosto 1997. Pág. 38
|  |
América Latina, Hoy
Núm. 14 "Brasil: la potencialidad de los
contrastes". Coeditan Universidades Complutense y de
Salamanca. Madrid, 1996.
Los estudiosos de la realidad latinoamericana encuentran en
la revista "América Latina, Hoy" una profunda fuente de
información realizada desde España, con la
colaboración de investigadores del conjunto de la
geografía iberoamericana, así como de estudiosos
de otros estados.
Coeditada por el Seminario de Estudios Políticos
sobre Latinoamérica (Universidad Complutense de Madrid)
y el Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal
(Universidad de Salamanca), "América Latina, Hoy" es una
publicación trimestral que ha pasado ya de la quincena de
revista editadas.
El número 14, que aquí presentamos, fue
editado en octubre pasado, lleva por título
genérico "Brasil: la potencialidad de los contrastes". La
temática es muy importante aquí, como muestra del
interés que por lo brasileño existe en
España, un año antes, la Revista de Occidente
dedicaba un número especial "Brasil a partir de Brasil",
en el que investigadores brasileños ofrecían una
visión completa de su país en su historia reciente
y en su actualidad cultural, social, política y
humana.
"Brasil: la potencialidad de los contrastes" presenta 14
artículos en los que se analizan los desafíos de
la construcción de un nuevo orden democrático
(Prof. Eli Diniz, Universidad Federal de Río de Janeiro),
el Mercosur como prioridad de la política exterior
brasileña (Prof. Miriam Gomez Saraiba, Universidade do
Estado de Rio de Janeiro), el sistema de partidos
políticos en la Cámara de Diputados (Carlos A.
Marqués, Universidade Federal de Minas Gerais), el papel
de los sindicatos y los años 80 y 90 (Alvaro A.
Comín, Centro Brasileiro de Analise e Planejamento), la
experiencia del Derecho en Brasil (Daniel Cefaï,
Universidade de São Paulo), etc.
Brasil de Getulio a Itamar. Quatro décadas de
História Vivida
Heinz f. Dressel. Editora UNIJUI / UNILIVROS, Ijui, 1997
(E-mail: unilivros@super.unijui.tche.br. FAX 55-55-3327977)
Heinz F. Dressel, paroco, com emo&ccecil;ão faz-nos
reviver à decadência do caudilhismo, com seu
último representante brasileiro, Getulio Vargas; à
breve vida do desarrollismo e seus protagonistas; a ditadura com
suas múltiplas facetas; à forca dos democratas e
sua imposi&ccecil;ão; o doloroso período de
transi&ccecil;ão, culminando na hoje entre os povos
tão difundida postura do "nos somos o povo". A nova
consciência democrática que p&etilde;e o homem no
centro das aten&ccecil;&etilde;es, aquel e mesmo homem que os
governos de direita e de esquerda imperdoávelmente haviam
desprezado.
Este livro eh um depoimento multifacetado sobre quatro
décadas de história brasileira e ocidental.
Não de história árida, de sínteses
e teorias, porem descritiva, vivida pelo autor e pelos inumeros
personagens verídicos.
Mais: o autor empresta ao leitor seus olhos apaixonados pela
diversidade das culturas, notadamente a ibero-americana. Olhos
cristãos e humanistas. Presidentes e guerrilheiros,
governadores e adversarios políticos nos são
apresentados como seres humanos, complexos, sem olvidar suas
teorias.
O livro nos partilha entrevistas com importantes personagens
da vida pública contemporânea: Marcos Freire, Miguel
Arraes, Leonel Brizola, Paulo Cavalcanti, dom Evaristo Arns,
Flavio Koutzii, Jose Serra, dom Helder Cámara e outros.
El Derecho y el Mar en la España Moderna
Carlos Martínez Shaw (ed.) Universidad de Granada y
Centro de Estudios de Historia Moderna Pierre Vilar.
Servicio de Publicaciones. Granada 1996.
La colección "Chronica Nova" de Estudios
Históricos presenta la nueva obra "El Derecho y el Mar en
la España Moderna", en edición de Carlos
Martínez Shaw y editado por el Servicio de Publicaciones
de la Universidad de Granada. El libro, auspiciado por la
institución granadina y el Centre D'Estudis D'Historia
Moderna Pierre Vilar, se fundamenta en los textos presentados en
el "I Simposio de Historia de la Economía Marítima
Española", que tuvo lugar en Barcelona, en 1992.
El volumen, dedicado a la memoria del jurista Francisco
Tomás y Valiente, recoge textos legales para la
ordenación de aspectos como la pesca, la
construcción naval, la navegación de cabotaje y de
altura, el comercio marítimo, los instrumentos
financieros, o las infraestructuras portuarias.
"El Derecho y el Mar en la España Moderna" ofrece,
según el autor de la edición, "una extensa
panorámica sobre la legislación producida por la
Monarquía española a lo largo del Antiguo
Régimen en el ámbito de la economía
marítima. La exhumación de documentos
inéditos, la organización racional de la materia
legal y el análisis contextualizado de la normativa son
de por sí elementos que confieren un acentuado sello de
originalidad a una contribución que dilata los horizontes
de nuestros conocimientos en un sector descuidado de la
historiografía española".
Ethnicity, Race, and Nationality in the Caribbean
Con el libro "Ethnicity, Race, and Nationality in the
Caribbean" el Instituto de Estudios del Caribe de la Universidad
de Puerto Rico comienza una nueva serie de publicaciones.
Este libro es bastante voluminoso (418 páginas) y
consiste de catorce ensayos divididos en cuatro secciones. La
primera sección se intitula "On Caribbean Identities", la
segunda sección "Race, Gender and National Identities in
the Hispanic Caribbean", la tercera "Collective Identities and
the Immigration Experience" y la última sección es
"Ethnic, Racial and National Identities in the English Speaking
Caribbean". Los colaboradores son profesores en distintas
universidades de Puerto Rico, Francia, Estados Unidos,
Japón, Trinidad & Tobago y Canadá.
El libro nace de una convocatoria que buscaba reunir
contribuciones al estudio de los temas de etnicidad, raza y
nacionalidad en el Caribe. Son temas en más de una forma
relacionados. La situación mundial actual es testigo de
su persistente importancia en toda una serie de movimientos y
conflictos sociales y políticos.
Entre los colaboradores de este volumen se encuentran, entre
otros: Juan Manuel Carrión, quien además es el
editor; Ralph R Prendas, Juan Manuel García Pasalacqua,
Alex Dupuy, Nobukiyo Eguchi, Jorge Duany, Dennis Conway, Ernesto
Sagás y Magali Roy-Frequiere. Se puede obtener
información sobre el libro a través del Instituto
de Estudios del Caribe. Edif. Carmen R. de Alvarado, Fac. Cs.
Sociales, Recinto de Río Piedras. PO Box 23361, San Juan,
Puerto Rico, 00931-3361.
Desarrollo Histórico de la Economía
Ecuatoriana (Del pasado antiguo al neoliberalismo)
Patricio Ycaza. Instituto de Estudio Administrativos.
Universidad Central del Ecuador. Quito, 1996. 246
págs.
El libro que nos ofrece Patricio Ycaza presenta un
compromiso intelectual y moral del autor con la historia del
Ecuador. Ycaza, inicia su escrito definiendo la economía
como ciencia social, cuyo objetivo es la actividad de seres
humanos concretos como creadores del bienestar y la miseria.
Seguidamente, la obra se centra en una revisión de
los paradigmas del pensamiento económico que han guiado
distintos momentos históricos de la sociedad ecuatoriana.
El libro, de este modo, se constituye como una revisión
analítica de la historia económica y social del
Ecuador desde la época prehispánica hasta nuestros
días, aportando resultados de investigaciones realizadas
por el autor bajo auspicio universitario.
"Desarrollo Histórico de la Economía
Ecuatoriana" está dividido en cuatro capítulos
entre los que se tratan temas como "el modelo de
producción comunal", "el Estado como factor de
cohesión y unidad de la formación","períodos
de la economía colonial", "el desarrollo regional
desigual", "la conformación nacional", "los modelos
agroartesanal y agroexportador" o el "neoliberalismo y
crisis".
El libro recoge en sus páginas finales un glosario
de términos económicos, en el que se especifica el
significado de diferentes términos económicos,
facilitando de este modo, la total compresión por parte
del lector. Tras el glosario, el lector puede encontrar un
apartado llamado "Bibliografía mínima de consulta"
que ofrece al lector la posibilidad de ampliar aquellos temas que
le hayan despertado mayor interés.
Retorno página anterior