38-9.htm

Diálogo Iberoamericano

Núm. 9 / mayo-junio 1997. Pág. 38

Revisión crítica y bibliográfica del 1898. El 1898 puertorriqueño en la historiografía


Ensayo y bibliografía crítica, Carmelo Rosario Natal. Academia Puertorriqueña de la Historia, 1997. 174 pp.
De cimera importancia podría clasificarse la última colaboración del profesor Carmelo Rosario Natal en su nueva publicación, auspiciada por la Academia Puertorriqueña de la Historia. A punto de celebrarse el centenario de la coyuntura de 1898, Rosario Natal publica una muy pertinente bibliografía crítica sobre este tema, con un esclarecedor ensayo introductorio y una amplísima bibliografía comentada.
El texto de entrada, con estilo sobrio, claro y a su vez interesante, abre un abanico de posibilidades no sólo para el historiador, quien puede encontrar en éste una excelente obra de referencia, sino para el menos entrenado, quien puede realizar consultas prácticas y efectivas sobre asuntos de interés en cuanto a la invasión norteamericana a Puerto Rico, la Guerra Hispanoamericana y las similitudes y diferencias del caso boricua y el cubano.
Promete Rosario Natal que al avecinarse el cumplimiento del centenario, las publicaciones sobre esa coyuntura histórica en el ámbito social, económico, político e histórico engrosarán el haber bibliográfico que ahora presenta en "El 1898 puertorriqueño en la historiografía". Así, a esta edición le seguirá otra en la que se incluyan los futuros trabajos.
Por otro lado, Rosario Natal contribuyó también junto al Comité de la Historia de Villalba a la publicación del texto "A orillas del Jacaguas: Historia de Villalba, la ciudad avancina" (1996). Este amplio texto recoge la historia económica, social y deportiva del desarrollo del municipio de Villalba, desde sus primeros asentamientos taínos a su fundación como pueblo y su desarrollo municipal. El esfuerzo se presentó en una cuidada edición que contribuye a la historia de los municipios en nuestro país.


Krausismo en el Uruguay. Algunos fundamentos del Estado tutor


Susana Monreal. Universidad Católica del Uruguay Dámaso A. Larrañaga. República Oriental del Uruguay. 1993. 336 pp.
El krausismo, filosofía innovadora en el campo del racionalismo espiritualista, fue introducido a través de las obras de pensadores belgas en los círculos liberales españoles a partir de 1840 y entró en América Latina durante las décadas siguientes. Tanto en España como en las jóvenes repúblicas hispanoamericanas, y ciertamente en Uruguay, fue una corriente minoritaria pero influyente en diversos planos.
Los aspectos jurídicos de la doctrina de Krause ejercieron una influencia decisiva en la redefinición de las funciones del Estado. En el último cuarto de siglo XIX, el Estado uruguayo afirmó su existencia y amplió el dominio de su acción. Partiendo de la actitud de desconfianza hacia el Estado, propia de los liberales doctrinarios, se avanzó hacia la afirmación del Estado como protagonista y se reconocieron la validez y la eficacia de sus fines secundarios.
En momentos en que las amplias funciones del Estado uruguayo son cuestionadas y cuando su transformación se vuelve necesaria y urgente, se impone el estudio de los fundamentos y de los orígenes de este Estado "tutor".
Susana Monreal realizó este trabajo de investigación para optar al grado de Doctor en Ciencias Históricas en la Universidad de Lovaina. La tesis, titulada "influencias de los Krausistas belgas en la redefinición de las funciones del Estado en el Uruguay" (1875-1915), es el resultado de investigaciones llevadas a cabo en Uruguay, Bélgica y España.


Mercachifle a Gran comerciante: Los caminos del ascenso en el Río de la Plata Colonial


Jorge Gelman. Sede Iberoamericana de la Universidad Intencional de Andalucía (UNIA). 1996.
El libro analiza detenidamente cuáles fueron los mecanismos de dominación del capital, los patrones de inversión y los beneficios del comerciante, los riesgos del comercio, así como el poder político que se consideraba la pieza clave del dominio de los comerciantes. Todo ello referido a fines del período colonial.
El objetivo central de este trabajo es estudiar, a partir de un caso específico, algunas características del comercio y los mecanismos utilizados por los mercaderes en la sociedad colonial americana del siglo XVIII. En la Introducción se realiza una declaración de principios al asegurar que interesa estudiar el carácter concreto del capital comercial en la Hispanoamérica colonial, los mecanismos específicos que desarrolló y en qué se apoyó para obtener ganancias.
Uno de los problemas, en los que profundiza este estudio, es el de la circulación monetaria. La escasez de moneda en circulación en el interior de América y las consecuencias que ello generaba. Casi todos los autores coinciden en señalar que, a pesar de la enorme producción de plata y oro y de la acuñación de moneda en América, existió una escasez de circulación, debido en gran parte a que se desviaba hacia España o hacia otra naciones europeas mediante el contrabando.
Gelman reflexiona sobre las causas e implicaciones de la estrecha relación que se entabló entre el poder económico y el poder político y en particular entre los comerciantes y éste último.
Es, en definitiva un vasto programa de investigación sobre la región americana del Río de la Plata en la segunda mitad del siglo XVIII y a través de la actividad de un gran comerciante de Buenos Aires que operó en esta zona: Don Domingo Belgrano Pérez, padre del prócer de la independencia argentina, Manuel Belgrano.


Genio y Figura de Manuel Mújica Laínez


Jorge Cruz. EUDEBA (Editorial Universitaria de Buenos Aires), Avenida Rivadavia 1573, Buenos Aires, Argentina.
Esta nueva edición del libro, a 20 años de su primitiva aparición, completa el ciclo de vida y obra de Mújica Laínez fallecido en 1984. Se trata de una aproximación relativamente extensa a la biografía de un narrador argentino de notable trayectoria, además de dar una apreciación crítica y global de su obra.
En torno a Mújica Laínez se ha formado un consenso crítico serio, sólido y cada vez más amplio que consagra a un escritor siempre consecuente consigo mismo, fiel a su mundo entrañable, enamorado del idioma y afirmado en las bases más auténticas de lo argentino.


Escrever é preciso: o princípio da pesquisa


Mario Osorio Marques. UNILIVROS. Ijuí, 1997. 140 págs.
Escrever é o princípio da pesquisa, tanto no sentido de por onde deve ela iniciar sem perda de tempo, quanto no sentido de que é o escrever que a desenvolve, conduz, disciplina e faz fecunda. Pesquisar é um escrever centrado em determinado tema sob a forma de hipótese capaz de guiá-lo de modo explícito e sistemático desde a convocação de comunidade de argumentação em que se desenvolva a interlocução de saberes no trabalho de citação e em processo de sistematização, validação discursiva e certificação social.


Pedagogia da ação comunicativa: uma leitura de Habermas


José Pedro Boufleuer. UNILIVROS, 1997. 108 págs. (Rua do Comércio, 1364 - 98700-000 - Ijuí RS. Brasil)
A educação só pode alcançar um bom êxito no cumprimento de suas finalidades precípuas referentes à reprodução e à renovação de tradicções culturais, ao estabelecimento de solidariedades e de padrões de convivência e à socialização das novas gerações se ela for concebida, por seus agentes, como uma ação comunicativa. Este o argumento que fundamenta o professor José Pedro Boufleur, do Departamento de Pedagogia, na publicação recém lançada pela Editora UNIJUI. "Os educadores constituem um dos segmentos profissionais com aiores dificuldades para definir um identificar os supostos básicos a partir dos quais entendem e justificam suas ações individuais e coletivas", define. O livro resulta da tese de doutorado defendida pelo professor junto ao Programa de Pós-Graduação da UFRGS.


retorno pagina Retorno página anterior