34-9.htm

Diálogo Iberoamericano

Núm. 9 / mayo-junio 1997. Pág. 34

La figura indígena en la literatura argentina

Erick Betanzos N. (UNAM). / En la Patagonia del siglo XIX, se llegó a poner precio a las orejas y genitales de los aborígenes, a los que se les cazaba como animales. El nativo de estas tierras era visto por el colonizador, como una criatura salvaje, carente de lenguaje, desprovista de cultura y a veces hasta de sentimientos, que, por ser un bárbaro, era necesario aniquilar. Esta idea dominará la mayor parte de las obras de las literatura argentina del siglo pasado.
Existen, por supuesto, excepciones. La novela "Martín Fierro" de José Hernández o "Una excursión a los indios ranqueles", de Lucio Mansilla, libro que contradice con mayor fuerza ese estereotipo.
Con base en una supuesta colección de cartas dirigidas a un amigo, Mansilla confecciona un relato fascinante sobre su estancia entre los ranqueles, mezcla de los pueblos araucanos, originarios de Chile, con los pampas y mapuches de Argentina. Se trata, en realidad, de un testimonial del primer hombre de origen europeo que penetra de manera pacífica una extensa región de la pampa central, dominada entonces por este grupo étnico.
Lucio Mansilla es un militar al cual se le encomienda la misión de persuadir al jefe de los ranqueles, de firmar un tratado de paz que ponga fin a los recurrentes conflictos bélicos entre los colonizadores blancos y los aborígenes. Será también el primer escritor argentino que verá a los nativos de estas tierras como seres humanos en toda la extensión de la palabra y los reconocerá poseedores de una cultura.
"Una Excursión a los indios ranqueles" revela el esfuerzo de su autor por entender a los indígenas, ubicándose, en ocasiones, en el lugar de ellos. Esta visión, sumada a los recursos literarios desplegados por el escritor, da como resultado una obra compleja e interesante. Por su objetividad, constituye hoy en día un documento valioso para la antropología.
La aventura de Lucio Mansilla reiniciará en el siglo XX, ya no en la árida pampa central sudamericana, sino en "La pasión de los nómades", la novela más reciente de la escritora argentina María Rosa Lojo, quien en el marco de los convenios de colaboración que mantiene nuestra casa de estudios con la Universidad de Buenos Aires, ofreció una serie de conferencias sobre temas de literatura en el Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México.
"La pasión de los nómades", primer Premio Municipal del Buenos Aires, se inscribe en la que se podría llamar "nueva novela histórica argentina". A lo largo de sus páginas, la figura fantasmal de Mansilla se reencuentra con su pasado y sufre un choque violento ante la Argentina de hoy, la cual no corresponde a la nación soñada por la generaciones de finales del siglo XIX, cuando la fe ciega en el progreso hacía suponer que este país se convertiría en una potencia mundial.
En la última década del presente siglo, hay un florecimiento importante de obras que vuelven al pasado argentino para reescribirlo desde ángulos diferentes a los que tomó en muchas ocasiones la historiografía canónica, explica Lojo. Los textos se caracterizan por el uso de técnicas literarias posmodernas: supresión de las categorías de tiempo y espacio, así como la presencia de elementos fantásticos combinados con documentos históricos auténticos.
Dentro de esta revisión general de la historia, la figura del aborigen surge con inesperada fuerza y se replantea su papel en la conformación del país. Porque, como explica la escritora, el sustrato indígena sigue de alguna forma vivo en la cultura argentina, la cual siempre lo negó al autocalificarse de europea.
En las obras de Abel Posse, Sara Gallardo y María Rosa Lojo, entre otros autores, reaparece este elemento cultural, muchas veces excluido de las letras argentinas e incluso borrado del algunas líneas historiográficas. Por ello, la imagen del indígena ha permanecido, hasta ahora, reducida a la categoría de "salvaje" en el imaginario argentino.
La "nueva novela histórica" argentina reelabora el concepto de barbarie, muy utilizado para estigmatizar a quienes no participan de determinadas categorías del mundo occidental. En esta corriente literaria, los verdaderos bárbaros no son los aborígenes, sino quienes impusieron a sangre y fuego la cultura europea.
María Rosa Lojo, doctora en literatura por la Universidad, ha desempeñado una intensa actividad como crítica literaria, novelista, poeta y docente. Dentro de su producción ensayística destaca: "La barbarie en la narrativa argentina del siglo XIX", así como diversos estudios sobre la obra del escritor argentino Ernesto Sábato.


Revista de prensa
¡Ahora! (Holguín -Cuba-, 1/I/97)

Cuando comparten, las culturas ganan


Agustín Garcels Cordón. / La Cátedra honorífica "Benito Juárez", adjunta a la Universidad "Oscar Lucero Moya", de Holguín, quedó constituida en la sede del alto centro de estudios con la presencia de su rector, el Licenciado Raúl de la Peña Silva, el Licenciado Miguel Díaz Reynoso, agregado cultural de la embajada de México.
Inspirado en el principio de que "cuando comparten, las culturas ganan" la nueva Cátedra promoverá -incluso extramuros- el conocimiento de uno de lo próceres más relevantes de la historia americana, con reconocidos vínculos afectivos con nuestro país, hasta dónde viajó en 1853 y 1858, y que fuera figura de obligada referencia en la obra martiana.
Joaquín Osorio Carralero, coordinador de la Cátedra, reconoció acertadamente que el trabajo de la misma comenzó en realidad en 1992, cuando la Biblioteca Universitaria adoptó el nombre de "Benito Juárez" e iniciara así un contacto creciente con la cultura del hermano país, que hoy se ve ampliada con la posibilidad de intercambio académico y la actividad diversificada que desplegarán profesores y alumnos universitarios, junto a especialistas y promotores del resto de la comunidad.
La relación de la música cubana y mexicana y la obra de la pintora Frida Kahlo fueron expuestas, respectivamente, por Zenovio Hernández y Leandis Díaz (...).
Numerosas publicaciones periódicas y textos de diversos temas, llegados de México a través del profuso canje internacional que desarrolla desde hace años la Biblioteca Universitaria "Benito Juárez", se encuentra a disposición de estudiantes y lectores interesados, quienes también podrán apreciar muestras pictóricas en la galería Frida Kahlo del mencionado recinto.


retorno pagina Retorno página anterior