31-9.htm

Diálogo Iberoamericano

Núm. 9 / mayo-junio 1997. Pág. 31

La tumba de la mujer más rica: La sacerdotisa de San José de Moro

En 1991 el equipo de investigadores dirigidos por los arqueólogos Luis Jaime Castillo (Pontificia Universidad Católica del Perú) y Christopher B. Donnan (UCLA) codirectores del Proyecto Arqueológico San José de Moro descubrieron la primera tumba -encontrada hasta entonces- de una de las mujeres más poderosas que vivió hace 1,300 años en la costa norte del Perú, la Sacerdotisa de San José de Moro.
En el departamento de La Libertad en el distrito de Paganga se halla San José de Moro el centro ceremonial y cementerio más importante que hace 1,500 años perteneció a la élite Mochica y a los pueblos que le sucedieron a esta cultura pre-inca más desarrollada de la costa norte del Perú.

El descubrimiento
Como todo hallazgo arqueológico el descubrimiento de la tumba de la Sacerdotisa fue un hecho inesperado. "Terminábamos la campaña de 1991 y faltaba por sondear un extremo del área de excavación. Al fondo de un profundo pozo de cateo hallamos lo que parecía ser un muro de adobe, este era el signo inequívoco de que estábamos frente a una gran tumba de cámara. La unidad de excavación se amplio hasta contener toda la 'mancha' de la tumba, que nos parecía que había sido saqueada porque hallamos materiales sueltos y fragmentos de cerámica. Pero al retirar el relleno nos dimos cuenta de que estaba sellada. Al destaparla encontramos no solo la más sorprendente tumba de cámara, sino que se trataba de una mujer que ya conocíamos. La mujer enterrada era la sacerdotisa de la Ceremonia del sacrificio, que murió en el 750 d.C.", explicó el Dr. Castillo.
La identificación de la sacerdotisa Mochica, de la que nunca se tuvo evidencia arqueológica, representada en las vasijas ceremoniales y en los murales de Pañamarca (Ancash) y en la Huaca de la Luna (La Libertad) como uno de los personajes que participaba en la Ceremonia del Sacrifico, que consistía en sacrificar a los guerreros mochicas derrotados en combates rituales, o en la Ceremonia de entierro o transportando prisioneros en una barca por el mar, es la más importante contribución de la investigación.
En estas representaciones iconográficas se observa una mujer con dos trenzas sujetas por cabezas de serpientes y un tocado con dos penachos o plumas. Viste una falda larga sujeta con un cinturón y como adornos collares y aretes vistosos. En una de sus manos lleva una copa con un pedestal cónico muy alto en el que se deposita la sangre de los prisioneros de la Ceremonia del Sacrificio que es ofrecida al Señor, este personaje podría ser el hallado por el arqueólogo Walter Alva, el Señor de Sipán.

Aportes de la investigación
El Dr. Castillo explicó que "la profundidad y complejidad de los depósitos estratificados del centro ceremonial San José de Moro estudiados en 1991 y 1995, es única en la costa norte del Perú. En las investigaciones de 1991 se comprobó que un sólo perfil estratigráfico, enclavado en uno de los sectores de más densa ocupación en el sitio, ofreció una secuencia ocupacional de más de 800 años de duración que abarca desde las fases medias de Mochica hasta el período Chimú Inca". Además ha permitido conocer sus costumbres, creencias, arte, formas de organización y gobierno, estructuras sociales y de poder a través de los restos hallados en sus tumbas.
Los contextos encontrados demuestran también que en la fase tardía de la sociedad Mochica, la riqueza y el poder no eran patrimonio exclusivo de los varones.


II Congreso Internacional de Universidades por el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente

Universidad de Granada, 11-14 de Diciembre de 1997

Áreas de trabajo
1.- Universidad, desarrollo sostenible y medio ambiente: Marco conceptual; Interdisciplinareidad, medio ambiente y desarrollo sostenible; Globalización, desarrollo sostenible y medio ambiente.
2.- Programas de formación ambiental de pregrado y postgrado: La Educación ambiental en la Enseñanza Superior; Las experiencias de pregrado; Las experiencias de postgrado, máster y doctorado.
3.- La investigación en medio ambiente y desarrollo sostenible: La experiencia de las universidades; Líneas prioritarias a escala global, regional y local.
4.- Programas y redes para la cooperación internacional: Programas y redes en el sector de la docencia; Programas y redes en el sector de la investigación.

Foros 1.- Administración y políticas públicas en medio ambiente y desarrollo sostenible: Políticas y programas internacionales; Políticas y programas regionales y nacionales; La cooperación con las universidades.
2.- Sociedad civil y organizaciones no gubernamentales: Papel de la sociedad civil y de las ONGs en los objetivos de desarrollo sostenible y medio ambiente.
3.- Las empresas y la ecogestión, el papel de las universidades: El papel de las Fundaciones Universidad- Empresa.
4.- Medios de comunicación, medio ambiente y desarrollo sostenible.

Asistentes
Se invita a la más alta representación de las universidades a asistir al desarrollo del Congreso y a presentar su experiencia en las diferentes áreas de trabajo.

Información complementaria: Prof. Dr. José L. Rosúa Campos. Secretaría Ejecutiva de OIUDSMA. Decanato Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. 18071 Granada (España). Tlf. 34-58- 272870/243381. FAX 34-58-274258/242899. Correo E. jrosua@goliat.ugr.es


retorno pagina Retorno página anterior