38-8.htm

* Anales de la Universidad de Chile
* Tres estudios sobre la filosofía de Herrera Figueroa
* Diccionario Español-Ucraniano
* Introducción a la investigación científica y tecnológica
* Medio ambiente: ¨Alerta verde?

Anales de la Universidad de Chile

Sexta serie, vol.2. Santiago de Chile, 1996/
Los Anales de la Universidad de Chile publican el segundo volumen de su sexta serie. Iniciada en 1995, la sexta serie reanuda la edición de una de las revistas más antiguas de la América Hispanoparlante, fundada en 1843. En este número se incluyen cuatro espacios diferenciados. En primer lugar el capítulo que, bajo el epígrafe "Estudios", compila un total de 7 artículos alusivos a la naturaleza de la institución universitaria, su misión fundamental, la presencia en ella de la ciencia, las humanidades y la cultura y el análisis de los elementos claves respecto a su crisis. Es este el apartado más destacado, en el que artículos como "Misión de la Universidad", indagan en las razones históricas y realidad actual de la institución universitaria.
El segundo bloque temático reúne información documental acerca de las actividades realizadas en la universidad chilena: los discursos de recepción de los miembros de la institución galardonados con distintos Premios Nacionales y la reflexión sobre el sentido de esta publicación, centrado en la invitación al debate sobre la cultura y la universidad.
Completan este segundo volumen una serie de reseñas de las últimas publicaciones, editadas o no por la Institución chilena, de especial relevancia para el colectivo universitario, y la elaboración de dos "perfiles": el de la Premio Nacional de Arte 1995, la escultora Lily Garafulic y el del recientemente fallecido historiador Rolando Mellafe Rojas.
Los "Anales" constituyen un buen ejemplo de la calidad que las publicaciones universitarias, concebidas como parte del servicio universitario, alcanzan en muchas de nuestras Universidades.
Las personas interesadas en suscribirse o en recibir el índice de esta publicación pueden dirigirse a: Anales de la Universidad de Chile. Diagonal Paraguay 265 of. 2101. Santiago (Chile).


Tres estudios sobre la filosofía de Herrera Figueroa

Diego F. Pró- Manuel Gonzalo Casas, Alberto Caturelli. Ed: Almagesto. Buenos Aires, 1996/
Francisco García Bazán, Investigador principal del CONICET y Decano del departamento de Filosofía de la Universidad Argentina John F. Kennedy, reúne en esta edición que también prologa, tres estudios de otros tantos filósofos argentinos contemporáneos sobre la obra de Miguel Herrera. El objetivo de dicha compilación es, según palabras del prologuista, la comprensión objetiva e imparcial de las notas específicas y originales del pensamiento herreriano.
Abren el libro una serie de consideraciones acerca de las nociones de justicia, política y fe del filósofo, centradas en el pensamiento intrivitrial de Herrera Figueroa, filósofo del derecho Argentino nacido en 1913, Rector de la Universidad Argentina John F. Kennedy y fundador (entre otros) del Centro de estudios sociológicos de Buenos Aires.
A continuación da paso a los tres estudios que titulan la obra, firmados por Diego F. Pró, Manuel González Casas y Alberto Caturelli y escritos en 1980, 1956 y 1995 respectivamente.
Diego Pró analiza la filosofía, derecho e interciencias en Herrera. Pró, filósofo argentino destacado por sus interpretaciones sobre Aristóteles, es autor asimismo de una Historia del pensamiento filosófico argentino, y de obras como "Psicología y criminología", "Sociología del Derecho" y "Principios de psicología política". González Casas y Caturelli se ocupan respectivamente del saber existenciario de Herrera, y de su Trialismo y el realismo interiorista.
Finalmente, se incluye el curriculum vitae y una bibliografía selecta de Herrera recopilada por María del Valle Romanelli.


Diccionario Español-Ucraniano

Margarita Zherdinovska y Rafael Guzmán Tirado. Ed. Rubiños-1860, S.A. Madrid, 1996./
El diccionario Español-Ucraniano, elaborado en la Universidad de Granada, es el primer trabajo publicado en la historia de estas características. Además de la Institución granadina han colaborado en su edición organismos como la Fundación Europea de Formación y Rubiños-1860.
El Diccionario contiene más de 22.000 voces y varios miles de expresiones y frases usuales del vocabulario español y ucraniano contemporáneos.
En el proceso de selección del léxico los autores han hecho especial hincapié en recoger la riqueza del vocabulario culto y familiar, y la terminología científico-técnica y político-social de uso más frecuente en ambas lenguas. Contiene además numerosos vocablos de uso en Latinoamerica, de forma que pueda ser utilizado por todos los hispanoparlantes, algo a lo que se ha prestado especial atención por la presencia de importantes comunidades de ucranianos en los países del Cono Sur americano.
Cada palabra española está determinada según las partes de la oración (m., f., adj., adv., etc...). Para facilitar su lectura, sobre cada vocablo ucraniano se ha indicado el acento o acentos gráficos.
Actualmente Zherdinovska y Guzmán Tirado están preparando el diccionario Ucraniano-español (hay una edición anterior de la profesora Zherdinovska) que se publicará en primavera. Este segundo volumen ampliará el número de vocablos con quince mil nuevas voces.
El diccionario Español-Ucraniano puede adquirirse en la siguiente dirección: Librería Rubiños. C/Alcalá 98. Madrid 28009. Tlf. 34-1-4352239. FAX 34-1- 5753272


Introducción a la investigación científica y tecnológica

Autor: Eduardo Primo Yúfera. Ed. Alianza, Madrid, 1995./
La finalidad principal del más reciente libro de Eduardo Primo Yúfera es la de informar a jóvenes investigadores, alumnos avanzados con vocación científica, doctorandos y doctores que comienzan una carrera de investigación, sobre el espíritu y los caracteres reales de esta actividad, cuya trascendencia para la humanidad está universalmente reconocida. Difundir una cultura de la ciencia y del modo como ésta se produce y avanza, de su papel en la sociedad actual, de la influencia que tiene en nuestras vidas el avance tecnológico y de su importancia en la economía de las naciones son otros objetivos de este libro.
Esta información es necesaria porque, según su autor, la investigación científica y tecnológica es la gran desconocida aunque omnipresente actividad, cuyos efectos, a medio y largo plazo, condicionan nuestro sistema de vida. Y porque, no obstante esta realidad, muchas personas dedicadas a la política, al periodismo, a la enseñanza (incluso catedráticos de Universidad) ignoran la esencia de la investigación científica, de la ciencia y de la tecnología, y, lo que es peor, su valor como medio para mejorar el bienestar económico y social de los pueblos.


Medio ambiente: ¨Alerta verde?

Francisco Tapia y Manuel Toharia. Editorial.- Acento, 1995/
Dos notas caracterizan inicialmente al libro: un lenguaje claro, pese a abordar cuestiones científicas, y el cumplido deseo de abordan todos los problemas que afectan al medio ambiente, tanto aquéllos de alcance planetario como los que tienen lugar a escala regional y local.
La obra tiene un fuerte carácter pesimista. O dicho de otro modo, no parece que exista voluntad política, por parte de los Estados, en resolver una serie de problemas que nos afectan a todos, pero que se ven, o se creen ver, en un horizonte lejano. Esta obra presenta un conjunto de datos. Frente a ellos, caben distintas opiniones. éstas son fruto de diferentes ideologías, de diferentes cosmovisiones. Discutir los datos resulta estúpido. No así, discutir las opiniones. Aunque se puede discrepar de algunas de ellas, los autores procuran guiarse por el sentido común. Lo que no es poco, en estos momentos de crisis.
La visión sobre los movimientos ecologistas es muy realista. No se les niega su valor y su influencia en la solución de determinados problemas, pero frente a ello existe un ecologismo hirsuto y catastrofista, que no puede ser tomado en serio. Y con él, se ríen o se indignan los autores.


Retorno pag. anterior