25-8.htm

ISTEC promueve ambicioso programa de enlace de bibliotecas iberoamericanas

"Es de suma importancia que la investigación que se está efectuando en América Latina llegue a ser conocida por el mundo, y es preciso que esta información sea accesible a los investigadores en países fuera de América Latina. EL Programa de Enlace de Bibliotecas de ISTEC ha construido una infraestructura que provee esta capacidad de comunicar publicaciones de investigación efectuadas en América Latina hacia el resto del mundo."
Harry Llull. (Director del Programa de Enlace de Bibliotecas de ISTEC)/ El Programa de Enlace de Bibliotecas del Consorcio Iberoamericano de Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC) es una de las cuatro iniciativas principales del mismo. En abril de 1994, se empezó un proyecto piloto con la Universidad de Vigo (España), la Universidad Autónoma Metropolitana en la Ciudad de México, la Universidad Simón Bolívar en Caracas (Venezuela), la Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil), la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP, Brasil), y la Universidad de Nuevo México (Estados Unidos).
A partir del proyecto piloto, se ha establecido una infraestructura de información que incluye a dieciséis universidades del Consorcio en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, España, Estados Unidos, Uruguay, y Venezuela. Durante esta primera fase del Programa se han enviado más de 15.000 páginas de información técnica desde la Biblioteca Centennial de Ciencia e Ingeniería de la Universidad de Nuevo México a investigadores, y alumnos de pregrado y postgrado en las instituciones del Consorcio de los diferentes países.
El envío de información se ha hecho usando Ariel, un software desarrollado por el Grupo de Investigación en Bibliotecas de Mountain View, California. Este software permite enviar a través del internet reproducciones de alta calidad de artículos sacados de publicaciones científicas y técnicas, y reportes de congresos y talleres. Este servicio es gratis para profesores y alumnos de universidades del Consorcio, quienes normalmente reciben los documentos uno a tres días después de la petición. Muchas veces se puede recibir la información en 24 horas. Con objeto de estandarizar lo máximo posible la plataforma de envío de documentos la Universidad de Vigo esta desarrollando un programa llamado Randex que en el futuro hará más fácil la recepción y envío de cualquier tipo de material impreso.
Aunque todas las materiales entregados hasta este momento se han enviado desde la Biblioteca Centennial de Ciencia e Ingeniería de la Universidad de Nuevo México, a partir del primero de enero de 1997, se ha expandido el proyecto para entregar material de la Biblioteca del Centro de Servicio de Salud de la Universidad de Nuevo México, la biblioteca del Instituto de Tecnología de Nuevo México y cualquier artículo publicado en las Memorias de SPIE.
Uno de los aspectos mas importantes del proyecto es el entrenamiento de profesores y alumnos en el uso de LIBROS, el catálogo de bibliotecas de la Universidad de Nuevo México, accesible desde el internet. LIBROS también permite acceso a dos excelentes bases de datos de publicaciones periódicas.
Ampliar el programa de intercambio
En la fase dos del Programa de Enlace de Bibliotecas, esperamos ver dentro de poco el intercambio de documentos entre todas las universidades participantes del Consorcio. Uno podría preguntarse por qué una de las iniciativas principales del Consorcio incluye las bibliotecas y los bibliotecarios de universidades miembros.
!Información!
El Programa de Enlace de Bibliotecas es un servicio de información para todos los miembros del Consorcio. La meta del programa es proveer acceso rápido a la información científica y técnica requerida por los investigadores del Consorcio para mejorar su productividad en investigación y enseñanza.
El Enlace de Bibliotecas es un servicio de apoyo tanto para actividades individuales y grupales del Consorcio, como para alumnos, profesores e investigadores de las universidades miembros. El Programa ha sido extremadamente popular dentro del Consorcio. Se ha formado a más de 2.000 alumnos y profesores en la búsqueda electrónica de información en bases de datos. Un número superior a 300 investigadores y alumnos han pedido más de 1.500 documentos diferentes. Los usuarios más frecuentes del servicio han sido alumnos de postgrado. El sesenta por ciento de las peticiones solicitan artículos de simposios, congresos, memorias, y talleres, información que generalmente el investigador encuentra difícil de obtener en corto tiempo.
El Programa de Enlace de Bibliotecas del Consorcio ha gozado de tanto éxito en Brasil que las cinco sedes dentro del país han formado su propia red regional llamada "LIGDOC". Esta red Brasilera es dirigida por Isabel Santo, Directora de la Biblioteca de Ingeniería de UNICAMP. La red "LIGDOC" tiene la meta de expandir servicios hacia otras bibliotecas de ingeniería dentro del Brasil.
La sede más reciente del Proyecto es la Universidad de Granada en España. También, se espera durante este año incluir sedes en América Central, empezando con Costa Rica. Aunque la entrega rápida de documentos a profesores y alumnos de las universidades es la meta más visible del Programa de Enlace de Bibliotecas, hay metas adicionales que pueden tener un impacto aun más grande para los miembros del Consorcio, especialmente en América Latina.
Investigación de América Latina
Es de suma importancia que la investigación que se está efectuando en América Latina llegue a ser conocida por el mundo, y es preciso que esta información sea accesible a los investigadores en países fuera de América Latina. EL Programa de Enlace de Bibliotecas de ISTEC ha construido una infraestructura que provee esta capacidad de comunicar publicaciones de investigación efectuadas en América Latina hacia el resto del mundo.
Ahora es necesario que los bibliotecarios construyan bases de datos con los artículos y las tesis publicados en los países de América Latina. Con una base de datos de investigación, y la infraestructura para entregar esta información, América Latina puede llegar a ser un miembro más activo de la comunidad de investigación científica y técnica del mundo.
Otra meta importante del Programa de Enlace de Bibliotecas es proveer acceso a materiales muy valiosos y únicos contenidos en las bibliotecas de España y de América Latina, en humanidades, artes, y ciencias sociales, necesitados por investigadores y alumnos en los Estados Unidos. El intercambio de información será en las dos direcciones. El primer taller de bibliotecarios del Consorcio se llevó a cabo en noviembre de 1995 en la Universidad Tecnológica Equinoccial, en Quito, Ecuador, con la asistencia de siete universidades de cinco países.
En la foto se puede ver, desde la izquierda, representantes de Ecuador, Argentina, Colombia, Brasil, EE.UU., Brasil, y Ecuador. Debido al crecimiento del proyecto, se planea realizar dos talleres en 1997. Se espera efectuar el primero en UNICAMP en Campinas, Brasil, y el segundo en la Universidad Católica de Perú en Lima.
Esta alianza única de bibliotecarios e ingenieros eléctricos en el Consorcio es natural. Los ingenieros eléctricos llevan a cabo la investigación necesaria y crítica para proveer las herramientas para el acceso y transmisión de información. Ellos se ocupan de los asuntos técnicos.
Los bibliotecarios se interrelacionan con los estudiantes y profesores para enseñarles no solo cómo usar las herramientas técnicas para la búsqueda y acceso a la información, sino también como obtener los mejores resultados y como encontrar la mejor información requerida. El Programa de Enlace de Bibliotecas de ISTEC es un ejemplo excelente de como gente de diferentes países, con metas comunes, puede unirse para realizarlas para el beneficio de todos.
Referencia: Secretaría ISTEC. Universidad de Nuevo México. Albuquerque, NM -Estados Unidos 87131-. Tlf. 1-505-2772985. FAX 1-505-2772986. Correo E. hllull@unm.edu (Enlace Bibliotecas). Correo E. istec.@eece.unm.edu (Secretaría).
WEB http://www.eece.unm.edu/istec


Retorno pag. anterior