03-8.htm

* Rigoberta Menchú investida Honoris Causa por Sevilla y Zaragoza
* Un año sin Francisco Tomás y Valiente
* Nova administração na Universidade Federal de Pelotas

Rigoberta Menchú investida Honoris Causa por Sevilla y Zaragoza


Cristina Vera/ Rigoberta Menchú ha sido investida recientemente Doctora Honoris Causa por las Universidades de Zaragoza y Sevilla. La Nobel de la Paz de 1992, recibía así su octavo doctorado Honoris Causa. La Universidad estadounidense de Oklahoma, cinco Instituciones iberoamericanas (Cochabamba, Centroamericana, Nacional de El Salvador, Nacional de Costa Rica y Guadalajara) y, en 1996 y con apenas dos meses de diferencia, las españolas de Sevilla y Zaragoza otorgaron a Menchú lo que ella considera "un homenaje a Guatemala, a las mujeres que han aprendido de su pueblo, a los hombres que defienden su identidad".
Propuesta por el Departamento de Antropología Social, Sociología y Trabajo social de la Universidad Hispalense, la investidura de Menchú en Sevilla la apadrinó Isidoro Moreno, quien basó la concesión de este honoris causa en la intensa trayectoria de la gualtemalteca como defensora de la libertad y la cultura indígena. Por su parte, los doctores Túa Blesa y Manuel García Guatas (ambos de la facultad de filosofía y Letras que propuso la candidatura de la Nobel) fueron los padrinos en Zaragoza. Túa Blesa presentó a la candidata como "Una mujer pequeña, de maíz, que no ha perdido la esperanza. Una mujer que venció su miedo y gritó la verdad por el mundo".
Todos ellos coinciden en señalar que la concesión de galardones a Menchú (el más importante el Nobel de la Paz en 1992) es un deber y al mismo tiempo una honra, pues al reconocer sus méritos las instituciones se posicionan junto a los valores que representa.


Un año sin Francisco Tomás y Valiente

Gabinete de Comunicación. (Universidad Autónoma de Madrid)/ Ha pasado un año desde la trágica muerte de Francisco Tomás y Valiente. Un triste aniversario sin que este profesor ocupe su despacho en la Universidad Autónoma de Madrid. Pero no ha pasado ni un solo día sin que la totalidad de la comunidad universitaria haya mantenido la memoria de quien fue insigne profesor, exquisito demócrata y, ante todo, universitario ejemplar.
La Universidad Autónoma de Madrid expresó hace un año su condena y profunda tristeza por el acto criminal que acabó cruelmente, el día 14 de febrero de 1996, con la vida del catedrático de Historia del Derecho de la Autónoma, ex-Presidente del Tribunal constitucional y consejero permanente del Estado español. El acto criminal atentó contra la institución universitaria y los valores que informan al Estado democrático y de derecho, que de forma tan significativa había defendido y representado el profesor Tomás y Valiente.
Tomás y Valiente comenzó su carrera docente en Valencia (España), su ciudad natal. Tras dieciséis años en la Universidad de Zaragoza, pasó a ser magistrado del Tribunal Constitucional y presidente del mismo durante dos legislaturas, entre 1986 y 1992. Catedrático de Historia del Derecho de la UAM, se incorporó a esta Cátedra con dedicación exclusiva el día 9 de julio de 1992, al día siguiente de cesar como magistrado. Tenía 63 años cuando la intolerancia representada por la banda terrorista ETA acabó con su vida, lo asesinaron en su despacho, minutos antes de que iniciase una de sus clases. Esta muerte colmó el vaso en la paciencia de las Universidades Españolas, cada una de las cuales organizó masivos actos de repulsa al grito de ¡BASTA YA! a la violencia, a la intolerancia, al fanatismo fascista de los que se dicen luchadores de la libertad mientras siembran la muerte de los verdaderos hombres y mujeres del pueblo y del estado democrático.


Nova administração na Universidade Federal de Pelotas

Redacción/ Assumiu a Reitoria da Universidade Federal de Pelotas, Rio Grande do Sul, Brasil, a professora INGUELORE SCHEUNEMANN DE SOUZA. Ela é a primeira mulher a dirigir a Instituição e sucede o professor Antonio Cesar Gonçalves Borges, que transferiu o cargo no último dia 12 de janeiro.
A nova Reitora foi o primeiro lugar de sua turma da Faculdade de Odontologia da UFPel, em 1973. é professora do Instituto de Biologia da Universidade, tendo curso de especialização em Microbiologia pela Escola Paulista de Medicina, uma das mais renomadas em sua área no Brasil. Fez estágio nos Estados Unidos, na Universidade do Arizona e no Instituto Politécnico da Virgínia. Ainda naquele país, realizou curso na Universidade do Colorado, em 1993.
A professora Inguelore foi chefe do Departamento de Microbiologia e Parasitologia por três oportunidades. Integrante do Conselho Universitário da UFPel em duas ocasiões, foi nomeada Pró-Reitora de Graduação da Universidade em abril de 1994.
No seu discurso de posse, a professora Inguelore afirmou que sua gestão, bem mais do que simplesmente administrar a Universidade durante o período 1997/2001, buscará a preparação da UFPel para as próximas décadas, que se situar o no novo milˆnio, expressando, portanto, a responsabilidade de conduzir a Instituição no desempenho de seu compromisso acadêmico e social firmemente calcada na trilogia da integração, da qualidade e modernidade.


Retorno pag. anterior