35-7.htm

* Latinoamérica y el arte electrónico serán los protagonistas de "Arco 97"
* Cambiando el Conocimiento Universidad, Sociedad y feminismo
* Universidad de Granada. Cursos Centro Mediterraneo

Latinoamérica y el arte electrónico serán los protagonistas de "Arco 97"

EFE. Madrid/ El arte latinoamericano de hoy y el arte electrónico son las dos grandes apuestas de las decimosexta edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo "Arco 97", que se celebrará en Madrid entre los días 13 al 18 de febrero próximo.
Un total de 210 galerías de 31 países -93 españolas y 117 extranjeras- participarán en la Feria. Estas cifras, según la organización, suponen un incremento de un 30% en la presencia internacional, donde destacará la participación de 34 galerías y 183 artistas de 14 países latinoamericanos, que figurarán en el Programa "Latinoamérica en Arco".
Este programa está patrocinado por la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Latinoamérica del Ministerio español de Asuntos Exteriores. La apuesta latinoamericana es considerada por los organizadores de Arco de especial interés, ya que por primera vez el arte de esos países estará presente con rango oficial en la muestra.
"Este programa -afirma la organización- definirá la vía de acceso del arte de América Latina a los mercados europeos, y consolidará a Arco como referente en Europa de la plástica latina". En el marco de este programa, además, se reunirán en Madrid expertos de todo el mundo que reflexionarán sobre los horizontes del arte.


Cambiando el Conocimiento Universidad, Sociedad y feminismo

Redacción / La Asociación Universitaria de Estudios de las Mujeres (AUDEM) celebra sus II Jornadas con el objetivo de analizar y debatir sobre las contribuciones del feminismo en todas las disciplinas científicas.
Las ponencias abordarán temas como Mujeres y espacio; Mujeres y Relaciones de Género, una aprehensión de la memoria como proceso que abarca lo individual y lo colectivo, incidiendo en los mecanismos que contribuyen a su elaboración; Antropología, historia, exclusión/inclusión, educación, psicología etc...; Género, privacidad y mundo público; etc.
Lugar: Oviedo, 13, 14 y 15 de marzo de 1997.
Información: AUDEM. Rosa Cid. Dpto. Historia. Campus Humanidades. Universidad de Oviedo. 33003 Oviedo (España). FAX 34-8-5104490. Correo E. socorro@vmesa.cpd.uniovi.es


Universidad de Granada. Cursos Centro Mediterraneo

Redacción / Granada, en el sureste de España, es una ciudad de poco más de 270.000 habitantes marcada por unas especiales condiciones históricas y geográficas (pasado islámico y Renacimiento cristiano, a medio camino entre el mar cálido y la alta montaña --a una hora en automóvil de las playas granadinas, a una hora y media de la Costa del Sol, y a 45 minutos de la Estación de Esquí de Sierra Nevada).
La ciudad acoge una Universidad que cuenta en la actualidad con 60.000 estudiantes universitarios, distribuidos en cuatro campus localizados en diferentes puntos del casco urbano, lo que proporciona a la ciudad un estilo universitario propio. Un estilo que conserva desde su fundación en 1531, por iniciativa del Emperador CARLOS V. Universidad heredera de la tradicional Universidad Arabe de Yusuf I (Madraza, siglo XIV).

Centro Mediterráneo
Granada se sitúa entre el mar y la montaña. Esta especial situación hace que desde 1984 la costa granadina se convierta, a través del Centro Mediterráneo, en un lugar de encuentro universitario, foro de investigación y debate a través de cursos intensivos que prolongan la actividad docente durante todo el año.
El Centro Mediterráneo es un organismo tutelado por la Universidad a través de un Patronato en el que están presentes los principales agentes sociales y económicos de la provincia (Diputación, Caja de Ahorros), así como los más importantes ayuntamientos de la costa granadina (Almuñécar y Motril).
Actividades en Almuñécar y Motril
La implicación con el entorno social hace del Centro Mediterráneo foro de cursos y encuentros directamente relacionados con las necesidades científicas, culturales y educativas que salen habitualmente del devenir cotidiano del día a día de la Universidad.
Algunos de sus seminarios son ya "clásicos": Servicios Sociales, Gastronomía, Enología y Nutrición, Medios de Comunicación, Lingüística Aplicada, Actualidad Económica nacional e internacional, etc.; que se complementan cada año con otras actividades de alta demandada social.

A estos cursos "clásicos" el Centro Mediterráneo añade una doble oferta de formación diseñada especialmente para estudiantes extranjeros:
- Cursos especiales sobre la Unión Europea, España e Iberoamérica (historia, economía, derecho, cultura, etc.). Impartidos sólo a grupos de estudiantes y dentro de planes de formación complementaria.
- Cursos de Español para Extranjeros, divididos en dos modalidades:
A. Cursos intensivos: de 80, 160 y 320 horas (40 horas semanales). Incluyen clases de lengua, literatura, historia, folclore, pensamiento y estética, talleres, viajes programados, etc.
B. Cursos habituales: de 40 u 80 horas (20 horas semanales). Incluyen actividades complementarias.
Información sobre nuestros cursos y seminarios, ofertas especiales a grupos, alojamiento, etc.: Centro Mediterráneo. Universidad de Granada. 18071 Granada (España). Tlf. 34-58-242922. FAX 34-58-242923. Correo E. cemed@azahar.ugr.es


Retorno pag. anterior