![]() |
* Latinoamérica: Artes plásticas en el fin de siglo |
"En el actual espectáculo de la imagen, también el restringido terreno del arte construye sus proscenios. (...) Nada es hoy preciso en el espacio de las artes visuales. Una maravillosa confusión de códigos sitúa a los artistas ante una pantalla en la que operan como los programadores de sus devaneos imaginarios" (Andrea Giunta)Diana Wechsler. (Universidad de Buenos Aires)/ Globalización, transnacionalización, homogeneización, descoleccionamiento, desterritorialización, son algunos de los términos usados en este fin de siglo para pensar y definir a la cultura. Sin embargo, esta pérdida de fronteras genera como contraparte un proceso inverso de reubicación, de recuperación de los límites, de adopción de nuevas posiciones dentro de un mapa cultural. La fragmentación aparece como otro de los rasgos de la cultura y con ella la presencia de nuevas redes que organizan el horizonte simbólico de maneras diversas a partir de la reasignación de jerarquías construyendo nuevas síntesis, agrupando lo que antes estaba alejado y provocando otros sentidos.