35-5.htm

Grabadores nicaragüenses exponen
su obra en la Casa de América

Cristina Vera. Redacción. / La Casa de América (Madrid) acogió la exposición de la obra del taller nicarag&uulml;ense de grabado "Casa de los tres Mundos".
El colectivo de grabadores de la fundación "Casa de los tres mundos" de Granada (Nicaragua), está compuesto por un grupo de jóvenes que, procedentes de la pintura, se inician en esta técnica artística a partir de 1989.
En su formación intervino la mano de maestros tan indiscutibles como Francisco Alvarez, Jacinto Lara, Juan Bernardo Ponce, Leopoldo Morales Praxedis o Gottfried Helnwein.
El rasgo común más sobresaliente de este colectivo es su capacidad para conjugar elementos figurativos y abstractos.
El resultado es una extraña y sugerente combinación de evocadora simplicidad, pues integran en el espacio interior de la abstracción figuras casi infantiles, ofreciendo al espectador todo un juego interpretativo.
Sus obras participan del collage, y se nutren de los colores vivos y primarios (rojo, amarillo, azul). Desde sus figuras de hombres, mujeres, niños y animales lanzan mensajes ecológicos, eróticos y sociales.
La sede del taller es la "Casa de los leones" de la fundación Nicarag&uulml;ense "Casa de los tres mundos". Hasta allí viajó Francisco Alvarez, uno de los profesores de este taller (donde impartió clases de grabado y sistemas de estampación) quien asegura que "fue una bonita experiencia el haber convivido y trabajado con otros jóvenes artistas que me contagiaban un entusiasmo y una humanidad fraternal que en nuestra sociedad "semidesarrollada" estamos olvidando".
La exposición celebrada en Madrid incluyó obras del propio Alvarez, así como composiciones de Melida Campbell, Alvaro Berroterán, Salvador Cardenal, Johnny García, Alvaro Sevilla Abaral, Paul Morales, Lula César y Ligia Sandino. Las técnicas utilizadas van desde aguafuerte y xilografía al gofrado y punta seca entre otras.


Retorno pag. anterior