10-5.htm

IBEROEKA, instrumento para la cooperación entre empresas y centros de investigación iberoamericanos

El Programa Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) fue suscrito en 1984 por los 19 estados latinoamericanos, Portugal y España. Su desarrollo establece la existencia de tres modalidades de cooperación: Redes temáticas, Proyectos de Investigación Precompetitiva y Proyectos de Innovación IBEROEKA. En el número 3, DIALOGO hizo una presentación general de CYTED, presentamos ahora el subprograma que trata de poner en relación los mundo de la investigación y el sector industrial.
Antonio Marín. Universidad de Granada. / La filosofía general del programa iberoamericano CYTED trata de establecer los cauces para hacer de la ciencia y de la tecnología motores del desarrollo. Los veinte y un estados que suscribieron el acuerdo entienden que la cooperación entre sus sectores científicos, tecnológicos e industriales redundará en una mejora de los propios niveles de formación, competitividad y servicio.
En este marco, el objetivo principal de IBEROEKA es contribuir a que se establezca una estrecha colaboración entre empresas y centros de investigación y aumentar la productividad y competitividad de las industrias y economías nacionales; factores que deben consolidar las bases para una prosperidad duradera dentro de la Comunidad Iberoamericana.
IBEROEKA trata, pues, de fomentar la cooperación industrial, tecnológica y científica entre los participantes, orientada al desarrollo de productos, procesos productivos y servicios dirigidos tanto los mercados nacionales y regionales, como al gran mercado representado por la Comunidad Iberoamericana.
La Secretaría del Programa CYTED define como sigue los datos concretos para la participación, acceso y financiación de los proyectos IBEROEKA:

Requisitos de participación
El funcionamiento de IBEROEKA es flexible y carece de burocracia. Los únicos requisitos que deben reunir los proyectos son aquellos que se desprenden de los propios objetivos de IBEROEKA:

1. Proyecto con participación de empresas de al menos dos países miembros de IBEROEKA.
2. Proyecto innovador en un área tecnológica.
3. Que el resultado sea un producto, proceso o servicio próximo al mercado.
4. Sólo aplicaciones con fines civiles.
5. Intercambio tecnológico abierto entre los participantes.
6. Desarrollo del proyecto en los países participantes y en su beneficio.
7. Suficiente cualificación técnica y organizativa de los participantes.
8. Participantes con los medios financieros adecuados para realizar el proyecto y su explotación.
Financiación de los proyectos
Existe un compromiso entre los países participantes mediante el cual la financiación es descentralizada y cada país asume la financiación de sus empresas. Una vez que el proyecto sea certificado como Proyecto IBEROEKA, cada socio solicitará en su país ayuda pública para su participación en el proyecto. El tipo de ayudas, así como los mecanismos y esquemas de financiación, serán los utilizados internamente en cada país para la promoción de la investigación científica y el desarrollo tecnológico. Por otra parte, el Programa CYTED participará en la financiación de algunos gastos de coordinación producidos durante la elaboración del pedil conjunto de los proyectos IBEROEKA.

Acceso a IBEROEKA
El primer paso para acceder a IBEROEKA es contactar con su Organismo Gestor Nacional. éste es el representante de IBEROEKA en su país y le servirá de enlace con los participantes nacionales e internacionales en los proyectos. Será su asesor para la formulación de la propuesta inicial de proyecto, la búsqueda de socios, la elaboración del pedil conjunto de proyecto, conocer los tipos de financiación posible y, en definitiva, será quien le ayude a conseguir la aprobación de su proyecto obteniendo además para el mismo la mejor financiación disponible.

Red Iberoamericana de organismos gestores de IBEROEKA
ARGENTINA: Secretaría de Ciencia y Tecnología.
BOLIVIA: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
BRASIL: Financiadora de Estudos e Projetos. FINEP.
CHILE: Corporación de Fomento de la Producción, CORFO.
COLOMBIA: Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología. COLCIENCIAS.
COSTA RICA: Centro de Gestión Tecnológica. CEGESTI.
CUBA: Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica.
ECUADOR: Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología.
EL SALVADOR: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. CONACYT.
ESPAÑA: Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. CDTI.
GUATEMALA: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. CONCYT.
HONDURAS: Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología.
MÉXICO: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. CONACYT.
PANAMÁ: Universidad Tecnológica de Panamá.
PARAGUAY: Instituto Nacional de Tecnología y Normalización.
PERÚ: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. CONCYTEC.
PORTUGAL: Junta Nacional de Investigación Científica e Tecnológica. JNICT.
REP. DOMINICANA: Oficina Nacional de Planificación. ONAPLAN.
URUGUAY: Centro de Gestión Tecnológica. CEGETEC.
VENEZUELA: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. CONICIT.
NOTA - Información sobre el programa:
Secretaría General del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Instituto de Cooperación Iberoamericana. AECI. Avda. Reyes Católicos, 4. 28040 Madrid (ESPAÑA). FAX: 34-1-5838310 (11 ó 13 final).


Retorno pag. anterior