![]() |
* "El subcomandante Marcos no es un
mito, sino un instrumento para los indígenas de
Chiapas", dice la investigadora Mercedes de la Garza.
|
Antonio Puente. Madrid. / A diferencia de la aureola mítica y casi "religiosa" con que son investidos a menudo los líderes revolucionarios, el Subcomandante Marcos no posee el menor signo de sacralidad, ni siquiera de jerarquía, sino que es concebido como "alguien más" por los indígenas de Chiapas. "No es un mito, sino un instrumento de reivindicaciones contingentes. Tal vez un extranjero que les resulta peculiarmente solidario, pero cuyo cuerpo no está hecho de masa de maíz, como se perciben a sí mismos los indígenas", explica la historiadora Mercedes de la Garza, autora del libro "Los Mayas, tres mil años de civilización", conjuntamente editado en Florencia en seis idiomas, y que, a lo largo de 13 años, ha dirigido el Centro de Estudios Mayas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)."El subcomandante Marcos no es un mito, sino un instrumento para los indígenas de Chiapas", dice la investigadora Mercedes de la Garza.
La investigadora mexicana Mercedes de la Garza (UNAM) ofreció en el Instituto de México de Madrid una conferencia en la que analizó la religiosidad de las culturas indígenas de Chiapas, aplicable tanto a su visión del conflicto con el estado mexicano, como a su modo de entender un mundo que poco tiene que ver con la cultura occidental dominante.
- Concurso Literario Internacional:
"Integraç¡¡ão da
América Latina e do Caribe".
- Festival de música nativista y de
integración entre las Universidades del Mercosur
Redacción. / La Universidad Federal de Pelotas organiza
para el próximo mes de agosto dos importantes actividades
culturales abiertas a la participación de universitarios
de otros estados iberoamericanos. Se trata, en ambos casos, de
eventos que propician el intercambio cultural y la
integración.
Concurso Literario Internacional
"Integraç¡¡ão da
América Latina e do Caribe"
Se trata de certamen abierto al conjunto de la Comunidad
Iberoamericana, universitaria o no, convocado en la categoria
de Ensayo, sobre la "Integraç¡¡ão
da América Latina e do Caribe".
El plazo de inscripciones permancerá abierto hasta
el próximo día 19 de agosto de 1996, en el
Departamento de Arte y Cultura de la UFPEL. Campus
Universitário, s/n, Caixa Postal 354, CEP 96010-900, Pelo-
tas, RS, Brasil.
Las obras presentadas deberán ser inéditas y
escritas en lengua portuguesa o española. Los trabajos
deberá ser presentados en tres copias, a dos espacios y
con una extensión mínima de 15 folios y
máxima de 20.
El jurado otrogará tres premios: 1§ 50 ejemplares de
su trabajo, publicado por la Editora de la UFPEL, certificado y
trofeo; 2§ Certificado y trofeo y 3§ Certificado y trofeo.
Para ampliar información: Universidade Federal de
Pelotas -UFPel. Pró-Reitoria de Extensão e Cultura.
Departamento de Arte e Cultura. Departamento de Intercâmbio
e Programas Internacionais Campus Universitário, s/n§,
Caixa Postal 354 CEP 96010-900, Pelotas, RS, Brasil. Tlf.
55-532-757183 / 7211 / 7114.
Festival de música nativista y de integración
entre las Universidades del Mercosur
La Universidad Federal de Pelotas y la Prefeitura Municipal
de Pelotas - Rio Grande do Sul / Brasil preparan para los
días 16, 17 y 18 de Agosto de 1996 un certamen
internacional de Canto Interuniversitario Rio-Grandense, bajo el
título "Festival de música nativista y de
integración entre las Universidades del
Mercosur".
Los participantes (intérpretes, músicos y
compositores de letras y músicas) deberán,
obligatoriamente, ser alumnos, funcionarios o profesores
universitarios, que podrán presentar composiciones
inéditas e identificadas con la cultura musical popular,
tradicional del folklore del Rio Grande do Sul (ritmos musicales
como chamamé, chacarera, rasguido doble, zamba, milonga,
entre otros). Las composiciones musicales podrán ser
exclusivamente instrumentales, en el caso de las composiciones
musicales acompañadas de letra podrán ser
presentadas en portugués o español.
Información: CIRO. Rua Carlos Gomes, 33. 96055-450 Pelotas-RS/BRASIL. FAX: 55-532-759004 / 273408. E-Mail: cziebell@ufpel.tche.br