![]() |
LA CONSTANTE, EN ARQUITECTURA |
Prensa. UBA. / A través de un diálogo a
veces vivo
y humano y, con frecuencia, rico y provocativo el que no carece
de análisis propio y toques de humor, el autor presenta
la arquitectura, su historia y evolución así como
conceptos de diseño reducidos a un sistema esencial que
denomina "La Constante". En él unifica la realidad
física de estructura y la inmaterialidad del espacio
arquitectónico en una sola experiencia creativa y
sensorial.
La premisa es repetida en numerosos ejemplos con el fin de
demostrar que tal constante es la que ha producido las
únicas innovaciones en el arte de la construcción.
El diálogo revela, por medio de superposiciones de
imágenes mentales y visuales, un mundo de creatividad que
contagia no sólo a aquellos interesados en la arquitectura
y las artes, ciencia y tecnología, sino a todo lector.
Presente, a la vez, una visión crítica de las
obras más elogiadas por la historia de la arquitectura.
Cinco mil años de construcción han sido reducidos
a tres edificios en los cuales "La Constante" ha alcanzado su
máxima expresión. El diálogo mantiene una
consistencia de juicios y principios a la vez que exalta el deber
de ejercer, en el arte, ética intelectual.
Uno de los participantes, Durek, es un arquitecto idealista
por excelencia. Busca en dada acto creativo la revisión
de conceptos a fin de reflejar, con pureza y autenticidad, los
avances científicos y tecnológicos que afectan las
formas-sistemas arquitectónicas. En sus frecuentes viajes
a Utopía encuentra relaciones entre la arquitectura, las
leyes físicas y naturales, la geometría y las
artes.
En su viaje final, el arquitecto reduce las partes de un
mundo complejo y en apariencia contradictorio y caótico
de una unidad. "Todo es uno" repite Durek.
El autor ha hecho de un tema especializado una obra con
sabor literario y a veces con espíritu poético,
así como un entorno visual rico y estimulante.
Referencia: EUDEBA (Editorial Unv. Buenos Aires). Av. Rivadavia, 1573. TlF. 54-1-3838025. FAX 3832202.