![]() |
CULTURA MEDIOAMBIENTAL ROMANCES PARA
RESPETAR EL ENTORNO
|
Con poemas de José G. Ladrón de Guevara y dibujos de Cayetano Aníbal, la Unesco, la Junta de Andalucía y las universidades de Granada y Almería auspician la campaña "Tu pueblo es tu planeta".
Juan Vellido. Unv. Granada. / Visten harapos y pregonan, garrote en mano, los males que el ser humano infringe al medioambiente. El grupo teatral Garrapatos sustenta su discurso en unos paneles, al modo de los pregones medievales. Así se pasean por la comarca granadina de la Alpujarra y están decididos a convencer a los más jóvenes de cómo ser respetuosos con su propio entorno. Con dibujos de Cayetano Aníbal y romances de José G. Ladrón de Guevara, se proclama la campaña "Tu pueblo es tu planeta", que patrocinan la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la UNESCO.
Tu pueblo es tu planeta
"El niño de mi vecino,
el malvado Miguelín,
por mearse en la psicina,
subido en el trampolín,
se le cayó la gurrina.
Y así quedó el Miguelito:
pitando, pero sin pito.
Con estas y otras estrofas escritas por José G.
Ladrón de Guevara, el grupo Garrapato describe los males
que vulneran nuestro entorno y hace acopio de moralejas para
salvaguardar el medio ambiente. Cada pueblo de la Alpujarra
podrá observar, hasta el próximo agosto,
cómo esta pareja de "garrapatos" predica una nueva actitud
frente a lo que nos rodea. En esta proclama de tono medievalesco
y tintes ecológicos se entona un canto, didáctico
y a la vez cómico, hacia la cultura medioambiental; un
canto que los niños acogen con la vehemencia de quienes
observan una comedia desenfadada y divertida.
"Tu pueblo es tu planeta" que se ha planteado como discurso de
educación medioambiental, está patrocinado por la
UNESCO y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de
Andalucía y cuenta con la colaboración de una larga
lista de instituciones públicas y privadas, entre las que
se cuentan las diputaciones y las universidades de Granada y
Almería, la Caja de Granada, Greenpeace, la
Compañía Telefónica, y la Fundación
Sevillana de Electricidad. La muestra ha sido diseñada,
montada y coordinada por el Colectivo 220.
Nuestro planeta
Al tiempo que se ha puesto en marcha la campaña de
sensibilización medioambiental se ha editado un libro con
el mismo eslogan, en el que se narra, de manera amena y muy
gráfica, cómo es nuestro planeta: las plantas, los
animales y los hombres que lo pueblan, el medio en el que viven
y los peligros que lo amenazan. El volumen, dirigido por el
director de Ciencias de la Educación Medioambiental de la
Unesco, Victor Kolybine; y escrito por Claire Merleau-Ponty y
Sylvie Girardet, ha sido traducido al español por Juan
Carlos Alcalá Velasco y en breve verá la luz en
inglés y alemán.
Con ilustraciones de Juan Ballesta, Serge Bloch y Fernando
Puig Rosado, el libro "Tu pueblo es tu planeta", se constituye
en soporte pedagógico de la campaña y guía
de un nuevo concepto medioambiental que se configura como
indispensable en la cultura ecológica auspiciada por la
UNESCO y otros organismos.
Grabados
Un grupo de intelectuales granadinos, el "Colectivo 220",
por su parte, ha elaborado una carpeta de grabados al aguafuerte
y textos poéticos en los que se recrean los principios y
filosofía de la campaña. Seis artistas:
Julián Amores, Cayetano Aníbal, María
José Córdoba, Juan Manuel Brazam, José
García de Lomas y Dolores Montijano; y otros seis poetas:
Rafael Guillén, José G. Ladrón de Guevara,
Julio Alfredo Egea, Enrique Morón, Luis García
Montero y José Lupiáñez, han realizado las
obras que se integran en esta carpeta de grabados al aguafuerte
de la que se han editado 300 ejemplares.