![]() |
VENEZUELA ACERCA EL MUNDO DEL LIBRO A LAS
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO DE AMAZONAS
|
La Biblioteca Nacional de Venezuela y el Estado de Amazonas (guayana venezolana) ofrecen a las comunidades indíguenas localizadas en los márgenes de los principales ríos de la región servicios bibliotecarios adaptados a las especiales condiciones del entorno social, étnico y cultural.
Redacción. / Va para diez años que la
Biblioteca Nacional de Venezuela puso en marcha el proyecto
BIBILIOLANCHA, encaminado a facilitar a las comunidades
indígenas más distantes servicios de prestamo de
las llamadas "cajas viajeras" (pequeñas bibliotecas
dotadas de materiales próximos a la cultura de la
comunidad de que se trate).
El servicio bibliolancha se vió ampliado con el
servicio de BIBLIOBONGO, en lo constituye otro encomiable
esfuerzo por incrementar las posibilidades de formación
y desarrollo social de las comunidades indígenas.
Bibliobongo es en la práctica una biblioteca viajera,
ofrece préstamos de materiales bilinges (con la
dificultad que implica la existencia de diversos grupos
étnicos, yanomami, piaroa, guahibo, curiba y maquiritare
son los más numerosos en la región de la
amazonía venezolana) y medios audiovisuales (de especial
importancia en culturas de tradición oral), con los que
se atiende a poblaciones distribuidas a lo largo de más
de 1.000 km. , en las orillas de los ríos de la
región.
Ambos programas se han cuidado de atender las necesidades
de las escuelas bilinges y, especialmente, de respetar la
identidad cultural de cada una de la étnias, por lo que
se deja en manos de las comunidades la elección del nombre
del servicio y la selección del personal indígena
que lo gestiona (consensuado entre el lider de la comunidad y el
consejo de ancianos).