![]() |
EL INSTITUTO RUSO DE AMÉRICA LATINA
AMPLÍA SU ÁMBITO DE ESTUDIO A ESPAÑA Y
PORTUGAL
|
Integra a más de cien profesores e investigadores que realizan sus actividades en español.
Redacción./ El Instituto de América Latina
(IAL)es una entidad autónoma integrada en la Academia de
Ciencias de Rusia, la institución de mayor prestigio y
renombre en el mundo de la ciencia rusa desde su
fundación, hace 270 años, que agrupa centros de
investigación de todas las disciplinas
científicas.
El IAL es heredero de las tradiciones seculares de la
Academia de Ciencias de Rusia (ACR) y, al mismo tiempo, es signo
de la universalización y de la diversificación de
la ciencia en la ex-Unión Soviética, símbolo
de mayor apertura al mundo contemporáneo y, en particular,
hacia los mundos hispano y lusoparlante.
En 1996 el IAL cumple 35 años de existencia, no poco
tiempo si se considera que es heredero del trabajo de estudiosos
rusos como Ionov y Langsdorff (s. XIX) entre otros. El centro
cuenta actualmente con 160 empleados a tiempo completo, 108 de
ellos investigadores hispanoparlantes. La biblioteca del IAL es
única en su género y contiene cerca de noventa mil
volúmenes.
Por su tamaño el IAL puede ser considerado como el
centro científico más importante de Europa en su
género. Está integrado por los departamentos de
estudios económicos, sociopolíticos, de
geopolítica y relaciones internacionales, de relaciones
ruso-latinoamericanas, de proyecciones futurológicas y de
información científica.
Actualmente se realizan trabajos para fundar en el IAL un
Centro de Estudios Ibéricos divido en las secciones
correspon-dientes de España y Portugal, lo que le
convertiría en Instituto de Estudios de Países
Latinoamericanos e Ibéricos.
El Instituto imparte cursos de postgrado y de doctorado y
otorga títulos de PHD y de doctor titulado en Ciencias.
Más de 70 científicos de los estados de la ex-URSS
y de otros países (México, Francia, Colombia,
Alemania, Polonia, Bulgaria, Cuba, Bolivia y Chile) siguen
habitualmente cursos de postgrado y doctorado en el IAL. Concede
además títulos de doctor "honoris causa", que han
recibido personalidades destacadas como Leopoldo Zea
(filósofo mexicano mundialmente reconocido) o el Dr.
Geradt Rosental (economista guatemalteco, Secretario Ejecutivo
de la Comisión de la ONU para América Latina y el
Caribe y Secretario General Adjunto de la ONU).
El IAL mantiene vínculos de colaboración con
numerosas universidades y centros de investigación
latinoamericanos, entre los que destacan las Universidades
Autónoma de México y de Santiago de Chile, la
Comisión Económica de la ONU para América
Latina y el Caribe o la Facultad Latinoamérica de Ciencias
Sociales.
El IAL edita una revista mensual en ruso y, recientemente,
renovó su revista científica en castellano, que se
denominará "Revista Iberoamericana desde Rusia".
Referencia: Academia de Ciencias de Rusia. Inst. de América Latina. M35 B. Odinka, 21. Moscú. FAX 70- 95-2334070.