AMAZONIA,
EL GRAN LEGADO

J. Vellido (Univ. Granada). Un universo de naturaleza vigorosa: la selva, en su expresión más vitalista, y a la vez el profundo drama que la hostiga, son objeto cuasi solemne de la exposición "Amazonia, el último paraíso", exhibida en el Hospital Real Granada y organizada por la Fundación "La Caixa" con la colaboración de la Universidad de Granada. La muestra -que se pasea ahora por otras ciudades, después que en Granada ha sido visitada por más de 50.000 personas-, es una versión itinerante de la exposición que con el mismo título se exhibe en el Museo de la Ciencia de la Fundación Caixa de Barcelona, es una crónica científica y divulgativa de ese universo único cuya diversidad ecológica supone, en sí misma, el mayor tesoro natural de nuestro planeta.

Desde seis perspectivas distintas, entre las que se cuentan "la expedición", "el vuelo", "la selva", o "la diversidad", la exposición da cuenta --a través de fotografías, imágenes en movimiento, mapas, maquetas, colecciones de semillas, animales e insectos-- del singular ecosistema, del desarrollo de la selva y de su relación con el ser humano.

La Amazonia es hoy un paradigma del futuro ecológico de nuestro planeta y un ejemplo único del potencial de desarrollo y adaptación de una masa forestal que podría remontarse a más de 17.000 años de antigüedad.

Este paraíso que soporta una presión internacional sin parangón posible es uno de los escasos y grandes potenciales ecológicos con que aún cuenta nuestro planeta, por lo que se impone una conciencia mundial inequívoca para preservar el gran legado de su extensísima riqueza natural.

La exposición albergada en la Universidad de Granada mostró a los visitantes las vastas posibilidades ecológicas de este paraíso que envuelve a varios países y se constituye en la más grande reserva biológica que se conoce.

Los niños, agrupados desde sus propios colegios, fueron, quizás, los visitantes más asombrados de esta muestra sobre la Amazonia, que se les mostró de forma didáctica y práctica, mientras accedían a los distintos apartados de la exposición: el origen de la vida, las grandes masas forestales, los peces del río Amazonas, y los peligros, en fin, que acechan a este universo único, fueron detallados a cada uno de los visitantes a través de fotografías, vídeos, maquetas y datos ilustrativos de las situación actual de la Amazonia, un paraíso que requiere a la conciencia mundial para continuar siendo ese privilegio que nos ha sido legado desde la naturaleza.