 |
OFERTA IBEROAMERICANA COMÚN DE ESTUDIOS DE
POSTGRADO
La AUIP integra a más de cien instituciones
de la educación superior de los estados iberoamericanos,
que hacen una oferta común de estudios de postgrado. Su
última Conferencia, celebrada en Lima, acordó el
plan de actuación 1996-1997. |
A. Marín (Univ. Granada). El marco del Quinto Centenario
dio lugar al nacimiento, entre otras importantes iniciativas de
orden cultural y educativo, a la Asociación Universitaria
Iberoamericana de Postgrado (AUIP), que integra en la actualidad
a más de cien instituciones de la educación
superior de diez y ocho estados de América Latina, Caribe,
Portugal y España.
La AUIP, constituida como organización internacional no
gubernamental (reconocida por la UNESCO), se ocupa especialmente
del fomento de los estudios de postgrado y doctorado en
Iberoamérica, y realiza una oferta común de
más de 850 programas de postgrado en los diversos campos
del conocimiento.
"Las funciones de la AUIP -señala su Director
General, el colombiano Víctor Cruz Cardona- se centran en
prestar servicios de información y divulgación
sobre los postgrados que ofrecen sus instituciones asociadas,
colaborar en procesos de evaluación, acreditación
y armonización curricular de esa oferta académica,
facilitar la movilidad e intercambio de profesores y estudiantes,
incentivar el trabajo académico e investigador a
través de redes de centros de excelencia en diversos
campos del conocimiento, auspiciar eventos académicos y
científicos que estén claramente relacionados con
la formación avanzada y organizar cursos itinerantes
internacionales en temas de interés para profesores y
directores de programas de postgrado y doctorado".
La AUIP se rige por un Consejo Superior integrado por los
Rectores de todas las instituciones asociadas, una
Comisión Ejecutiva elegida bianualmente, un director
General con sede en Salamanca y direcciones regionales en Sao
Paulo (para Brasil, Portugal y Países del Cono Sur),
Santiago (Chile), Cali (para los países Andinos), La
Habana (para Centroamérica y el Caribe), Madrid (para
Europa) y México D.F. (para América del Norte).
V Asamblea General
En la primera semana del pasado mes de diciembre la AUIP
celebró en Lima -Universidad Nacional de Ingeniería
del Perú- su V Asamblea General, en la que participaron
los rectores, directores o presidentes de las instituciones
asociadas. La reunión permitió analizar la
situación de la AUIP, elegir los cuadros directivos que
regirán la institución durante el bienio 1996-1997
y aprobar el Plan de Acción 1996-1997.
El Plan de Acción acordado en Lima quedó dividido
en cinco programas. El primero de ellos, "Calidad de la
Formación Avanzada", se orienta a contribuir a elevar
la calidad académica de la oferta de postgrado en todas
las instituciones asociadas a la AUIP. El Programa 2,
"Fomento de los Estudios de Postgrado y Doctorado",
tiene como objetivo mejorar la estructura y configuración
curricular de la oferta académica, así como la
calidad docente, investigadora y de gestión de profesores
y directores de programas, consolidar los avances
académicos, científicos y tecnológicos de
los programas; y difundir los eventos de interés
académico y científico generados por las
instituciones asociadas y sus programas de formación
avanzada. El Programa 3, "Información y
Documentación", se dirige a la actualización
de la base de información de la AUIP, la creación
de bases de datos especializadas, el impulso de la
comunicación informática y, finalmente, el apoyo
al desarrollo académico de los postgrados a través
de publicaciones diversas. El Programa 4, "Formación
Avanzada a Distancia", por su parte, abordará la
canalización de iniciativas de formación avanzada,
sobre todo las que contribuyen a la formación de recursos
humanos para el desarrollo de los pueblos iberoamericanos.
Finalmente, el Programa 5, estará dirigido a la puesta en
común y mejora de la "Gestión y el Desarrollo
Institucional".
COMISIÓN EJECUTIVA DE LA AUIP, 1996-1997
La Asamblea de Lima eligió a los siguientes miembros de
la AUIP para la Comisión Ejecutiva (período 1996-1997):
- Presidente: Prof. Ignacio Berdugo Gómez de la Torre
(Rector de la Universidad de Salamanca).
- Presidente Honorario. Programa de Formación Avanzada a
Distancia: Prof. Rafael Portaencasa Baeza (Universidad
Politécnica de Madrid).
- Vicepresidente Primero: Prof. Arthur Roquete de Macedo (Rector
de la Universidad Estadual Paulista).
- Vicepresidentes:
- Programa de Calidad: Prof. Bautista Etcheverry Boggio (Rector del
Centro de Estudios Educativos del Uruguay).
- Programa de fomento: Prof. Lorenzo Morillas Cueva (Rector de la
Universidad de Granada).
- Programa de Información y Documentación: Prof.
José Luis Meilán (Rector de la Universidad de La
Coruña).
- Programa de Gestión y Desarrollo Institucional: Prof.
Jaime Galarza Sanclemente (Rector de la Universidad del Valle,
de Colombia).
- Vocales:
- Prof. Príamo Rodríguez Castillo, Rector de la
Universidad Tecnológica de Santiago (República
Dominicana).
- Prof. Javier Sota Nadal, Rector de la Universidad Nacional de
Ingeniería (Perú).
- Prof. Antonio Romillo Tarke, Rector del Instituto Superior
Politécnico "José A. Echevarría"
(Cuba).
- Prof. Saturnino de la Plaza. Rector de la Universidad
Politécnica de Madrid (España).
- Prof. Jaime Lavados Montes, Rector de la Universidad de
Chile.
- Prof. Oscar Javier Joffre Velázquez, Director General del
Instituto Politécnico Nacional (México).
- Director General: Prof. Víctor Cruz Cardona.
INSTITUCIONES ASOCIADAS A LA AUIP
La AUIP cuenta en la actualidad (diciembre 1995) con las
siguientes instituciones asociadas:
- Argentina: Universidad Nac. del Centro de la Provincia de
Buenos Aires, Fundación Bariloche, Universidad Nacional
de Cuyo, Universidad Nacional del Rosario, Universidad Nacional
de Buenos Aires, Universidad de Belgrano, Universidad Nacional
del Mar del Plata, Universidad de Palermo, Universidad Nacional
de la Plata y Centro de Estudios Educativos.
- Brasil: Universidade Estadual Paulista, Universidades Federal
da Bahía, Universidade Federal do Espíritu Santo,
Universidade Federal de Goiás, Universidade Federal do
Maranhao, Universidade Federal de Santa Catarina, Universidade
Federal de Uberlandia, Universidade de Brasilia, Pontificia
Universidade Católica de Campinas, Universidade Estadual
de Campinas y Universidade Federal do Rio Grande do Sul.
- Colombia: Universidad de los Andes, Universidad de
Antioquía, Universidad Industrial de Santander,
Universidad del Cauca, Universidad Externado de Colombia,
Fundación Universidad de América, Instituto Caro
y Cuervo, Instituto Colombiano de Estudios Superiores de Incolda,
Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Nacional de
Colombia, Universidad del Valle, Universidad Pontificia
Bolivariana, Colegio Mayor de Ntra. Sra. del Rosario, Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad
del Norte e Instituto Departamental de Bellas Artes.
- Costa Rica: Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza, Consejo Superior
Universitario Centroamericano, Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales y Universidad de costa rica, Universidad para
la Paz.
- Cuba: Universidad de La Habana e Instituto Superior
Politécnico José Antonio Echeverría.
- Chile: Universidad Austral, Pontificia Universidad
Católica de Chile, Instituto Latinoamericano de
Planificación Económica y Social, Universidad de
Chile, Universidad de Santiago de Chile y Universidad de la
Serena.
- Ecuador: Instituto Superior Politécnico del Litoral.
- El Salvador: Universidad Centroamericana José
Simeón Cañas.
- España: Universidad de Cantabria, Universidad
Complutense de Madrid, Instituto de Estudios Avanzados de la
Fundación Germán Sánchez Ruipérez,
Universidad de León , Universidad de Navarra, Universidad
de Oviedo, Universidad Politécnica de Cataluña,
Universidad Politécnica de Madrid, Universidad
Politécnica de Valencia, Universidad Pontificia de
Salamanca, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de
Valladolid, Universidad de Salamanca, Universidad Carlos III,
Universidad de Granada, Universidad de Vigo y Universidad de la
Coruña.
- Guatemala: Universidad de San Carlos.
México: Universidad Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional,
Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto
Politécnico Nacional, Universidad de Monterrey,
Universidad Autónoma de Guadalajara, Universidad
Autónoma Metropolitana, Universidad Nacional
Autónoma de México y Universidad Panamericana.
- Panamá: Universidad de Panamá.
- Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad
de Lima, Universidad del Pacífico, Universidad Nacional
Agraria de la Molina, Universidad Nacional de Ingeniería,
Pontificia Universidad Católica del Perú y
Universidad Ricardo Palma.
- Portugal: Universidade de Coimbra.
- Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico, Universidad
Interamericana de Puerto Rico y Universidad del Turabo.
- República Dominicana: Universidad Nacional Pedro
Henríquez Ureña y Universidad Tecnológica
de Santiago.
- Uruguay: Universidad de la República y Centro de
Estudios Educativos.
- Venezuela:, Instituto Venezolano de Investigaciones
Científicas, Universidad del Zulia, Universidad Rafael
Urdaneta, Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez y Universidad Nacional Experimental de
Guayana.
SEDES DE LA AUIP
- Sede Central:
Torre del Clavero, Calle Consuelo, s/n. 33001
Salamanca (ESPAÑA).
Tlf. 34-58-210039. FAX 34-58-214949.
- Sedes Regionales:
- Universidad del Valle.
Apto. Aéreo 25360. Cali (COLOMBIA).
Tlf. 57-23-308962. FAX 57-23-308962.
- Universidade Estadual Paulista.
Praza da Sé 108. 01001
Sao Paulo (BRASIL).
Tlf. 55-11-372974. FAX 55-11-320044.
- Ministerio de Educación Superior.
Dirección de Educación de Postgrado.
Calle 23, 565, entre F y G. Vedado. La Habana (CUBA).
Tlf. 53-7-308031. FAX 53-7-333090.
- Universidad Autónoma Metropolitana.
Av. San Pablo, 180. Col. Reynosa Tamps. 2200 México D.F. (MéXICO).
Tlf.y FAX 52-5- 5158901.
- Universidad de Chile.
Facultad de Artes. Compañía 1264, 9§ piso.
Casilla 2100. Santiago de Chile (CHILE).
Tlf. 56-2- 6966710. FAX 56-2-6963793.
- Universidad Politécnica de Madrid.
Calle Ramiro de Maeztu, 7.
Ciudad Universitaria. 28040 Madrid (ESPAÑA).
Tlf. 34-1- 3366071. FAX 34-1-3366213.