AMÉRICA LATINA Y EUROPA
SE UNEN A TRAVÉS DE RED UNIVERSITARIA

La Red incluye a 35 universidades de diez estados de Europa y América, que han suscrito acuerdo preliminar.

Información y Rs. Univ. Central Venezuela. Una ambiciosa red institucional, que vinculará esfuerzos intestigativos y de extensión de los menos 35 universidades de Europa y América Latina, se formalizó en Venezuela en la primera casa de estudio de ese país, la Universidad Central de Venezuela, para comenzar a generar proyectos en áreas prioritarias del conocimiento.

Veinticuatro jefes de casas de estudios de Brasil, República Dominicana, Chile, Argentina, Colombia, Paraguay, Francia, España, Italia y Venezuela suscribieron un acuerdo preliminar y nombraron un primer equipo directivo para iniciar las gestiones pertinentes.

La Red de Universidades Latinoamericanas y Europeas (RULE), surge como una iniciativa conjunta entre la Universidad Central de Venezuela y la Universidad La Sapienza de Roma, que han mantenido una larga tradición de vinculación, con el objetivo de hacer que las universidades tengan un rol más activo frente a la sociedad, "en la defensa de valores universales, la preservación de la democracia actual y la transmisión de una ética", según reza el documento presentado.

Financiación de la Comunidad Europea

Esta Red será financiada por la Comunidad Europea, también se espera contar con aportes de la Organización para las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la Organización Mundial de la Salud, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros organismos internacionales, con el auspicio de la Universit… di Roma La Sapienza y la UCV.

Para el Vicecoordinador de Relaciones Internacionales, Piero Marietti, de la Universidad de Roma La Sapienza, no existen entre los dos continentes muchas redes de carácter mundial como ésta; la misma promoverá convenios de casas de estudio con organismos multilaterales cono la ONU, UNESCO, Unión Europea, OEA, entre otros, para llevar adelante proyectos conjuntos.

Dijo el Rector de la Universidad Central de Venezuela, doctor Simón Muñoz Armas, que "entre los países y las universidades europeas y latinoamericanas hay lazos más fuertes de los que la apariencia señala, tan fuertes como para emprender una idea de ampliación de esta experiencia".

También expresó el doctor Muñoz Armas que entre las motivaciones que impulsaron la creación de RULE se encuentra la preocupación por los problemas centrales del mundo actual, como es el tema de la energía y su relación con el medio ambiente y las innovaciones tecnológicas. Otra preocupación que motivó la creación de la Red Universitaria, se refiere a la que el Rector de la UCV calificó de crisis de nivel académico, y cuya principal consecuencia es el problema de la fuga de cerebros frente a la oferta de otros países que resultan atractivas a los científicos venezolanos. Precisó que esta Red "es una de las formas de ofrecer a esos cerebros oportunidades de permanecer en el país".