LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
Y LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO CELEBRARÁN JUNTAS EL CENTENARIO
DE 1898

Ambas forman parte de la Red Extremadura, en la que se integran 23 universidades iberoamericanas.

A. Calado (Univ. Extremadura). La Universidad de Extremadura (UEX) y el Centro Extremeño de Estudios Iberoamericanos (CEXECI) celebrarán conjuntamente con la Universidad de Puerto Rico el Centenario del año 1898. Así lo han acordado en una reunión mantenida entre los responsables de estas Instituciones en el estado americano.

Invitados por la Universidad de Puerto Rico, el Rector de la UEX, César Chaparro, acompañado por el Vicerrector de Coordinación Universitaria e Institucional, Ricardo Hernández, y el director del Centro Extremeño de Estudios y Cooperación Iberoamericana, Miguel Rojas Mix, han realizado un viaje a este país para establecer un programa común de cara a la conmemoración del centenario de 1898.

El Rector de la Universidad de Puerto Rico, Efraín González Tejera, señaló en este encuentro la importancia que tenía para Puerto Rico esta colaboración, ya que, el 98 no es sólo una fecha señera para la Isla, sino que además es la reivindicación de la cultura hispánica, comenzando por la lengua, representa una reivindicación fundamental en la defensa de su identidad y en la forma en que conciben sus relaciones con los Estados Unidos. En este sentido, "el 98 más que una ruptura con España, representa una reconciliación con la cultura española que se mantiene como baluarte de la identidad durante todo un siglo".

La Universidad de Puerto Rico es miembro de la Red Extremadura que se constituyó en el Encuentro de Rectores Iberoamericanos celebrada en Extremadura en enero de 1994. La Red de la que forman parte veintitrés Universidades iberoamericanas y españolas, celebrarán en 1996 una segunda reunión. Esta Red se constituyó inspirada en la idea de "Comunidad" establecida en la Reunión de Jefes de Estado Iberoamericanos, que se basa en una idea cultural en la que se constata una -identidad compartida fundada en el lenguaje y en un pasado histórico común.

La Red Universitaria Extremadura tiene como objetivos crear proyectos de desarrollo generales y específicos. Para ello las Universidades que la forman acordaron crear una sede social en el Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica de Extremadura, la constitución de un Banco de Datos, un Inventario de Recursos Humanos, la creación de una Cátedra Unesco denominada Comunidad Iberoamericana: Universidad, Cooperación e Integración; un premio a la Mejor Tesis Doctoral Iberoamericana de Postgrado, y la puesta en funcionamiento de Escuelas de Verano, así como la edición de un anuario Interuniversitario Iberoamericano, entre otros aspectos.

La Universidad de Puerto Rico participará también en el programa de Universidades Internacionales de Verano que se celebrará en la localidad de Jarandilla de la Vera en el año 96 sobre "Las Antillas españolas de siglo a siglo: Puerto Rico", y otro para realizarse en San Juan con el título "América hispana. América sajona".

Por otra parte, la delegación extremeña visitó Costa Rica. En este viaje consiguieron el compromiso del Premio Nobel de la Paz y expresidente de este país, Oscar Arias, de visitar la región con motivo de su participación en la Universidad Iberoamericana de Verano de Jarandilla de la Vera en el 96 dedicado también a Costa Rica.

Junto a Oscar Arias, participará el pensador y literato Fernando Durán; el director del Instituto de la Biodiversidad de Costa Rica, así como otros profesores de Historia, Literatura y artistas. En este viaje se acordó también la firma de un Convenio entre la UEX y la Universidad de Costa Rica para propiciar el desarrollo de los programas de intercambio de estudiantes Alfa e Intercampus.