El Congreso de Universidades para el Desarrollo Sostenible, organizado por las Universidades Latina (Costa Rica), Granada, Valencia y el Consejo de la Tierra aprobó la "Declaración de San José" sobre desarrollo sostenible y la creación de una red universitaria sobre la misma materia. El II Congreso tendrá lugar en Granada, en 1997.
Marín (Univ. Granada). El Primer Congreso Internacional de Universidades para el Desarrollo Sostenible se celebró en la Universidad Latina de Costa Rica el pasado mes de noviembre, bajo el título "Universidad y sociedad para un futuro sostenible". El Congreso, organizado junto al Consejo de la Tierra de Costa Rica y las Universidades españolas de Granada y Valencia, permitió analizar y promover la práctica de políticas ambientales económica y socialmente sostenibles.
En esta línea, las sesiones de trabajo analizaron el papel de las universidades en las estrategias de formación para el desarrollo sostenible en el umbral del siglo XXI, el cumplimiento de los acuerdos de Río 92 y Copenhague 95, las políticas de los estados y la práctica de desarrollo sostenible, etc.
El Congreso, inaugurado por el Rector de la Universidad de Granada, Prof. Morillas Cueva, contó con la participación de representantes de las Universidades Nacional de Educación de Lima, Lomas de Zamora (Argentina), Bolivariana (Chile), Modular Abierta (El Salvador), Sao Francisco, Columbus (Panamá), Federal de Rio de Janeiro, Granada, Valencia, Rovira i Virgili (España), Latina de Panamá, Latina de Costa Rica, Autónoma de Baja California del Sur, Particular de Iquitos (Perú), Católica de Pelotas (Brasil), Tacna, San Antonio Abad (Perú), Panamá y Louisville (EE.UU.), y del Consejo de la Tierra (Costa Rica).