LAS REDES DE INFORMACIÓN: EXPERIENCIA UNIVERSITARIA PARA SOCIALIZAR EL CONOCIMIENTO

Redes de información latinoamericana: REINA, SIAMAZ y REPIDISCA.

Fdo. Pico (Univ. Central Ecuador): Centros, laboratorios de investigación, universidades, empresas públicas y privadas, organismos nacionales e internacionales, en la actualidad apoyan su actividad en las redes de información electrónica, ya sea en la recepción, envío o búsqueda de datos, con un indudable beneficio de su quehacer cotidiano.

Con esta dinámica, la Universidad Central del Ecuador, por intermedio del Centro de Información de la Coordinación General de Investigación-CICI, desde hace dos años participa activamente en la Red de Información Amazónica-REINA, así como en el Sistema de Información de la Amazonia-SIAMAZ, especializadas en información de la Región Amazónica y el medio ambiente.

La REINA es un proyecto piloto de capacitación para aprovechar la biodiversidad amazónica, ejecutado por la Comisión Asesora Ambiental-CAAM, con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial-GEF y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

El SIAMAZ es un proyecto del Programa Interuniversitario de Cooperación Amazónica que se efectúa a través de la Asociación de Universidades Amazónicas-UNAMAZ, y está conformada por universidades e instituciones de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. El SIAMAZ funciona como una red cooperativa de información científica, tecnológica y cultural, estructurado para integrar unidades de información y compartir recursos entre las redes nacionales de cada país.

El CICI tiene aproximadamente 262 registros bibliográficos sobre la Amazonia y el medio ambiente, publicados en el catálogo bibliográfico de la Red de Información Amazónica y en la primera versión del CD-ROM del SIAMAZ, información generada en la Universidad Central, recopilada de tesis de grado, monografías, memorias.

Otras unidades académicas como la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Médicas respectivamente, también participan en la Red Panamericana de Información y Documentación de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales-REPIDISCA y en el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud.


Sistema regional de información

REPIDISCA es un sistema regional de información, cuyo objetivo fundamental es reunir y ofrecer información especializada sobre Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales. La red cuenta con más de 28.000 publicaciones provenientes de 274 centros cooperantes de 20 países latinoamericanos; periódicamente se editan 55 publicaciones sobre estas las temáticas.

La Facultad de Ciencias Médicas posee el Banco de Información Científico-Médico, creado en 1977, a partir de 1986 es el Centro Coordinador Nacional del Area Documental del Sistema Nacional de Información en Salud. A su vez el banco es el enlace oficial del Ecuador con el Centro Latinoamericano de Información en Ciencias de la Salud.

El banco ofrece información a estudiantes, investigadores, profesionales y personas interesadas, para el efecto posee aproximadamente 17 bases de datos, actualizadas en un 80%, para el envío, recepción, consulta de datos y recuperación de documentos.


Referencia: Universidad Central del Ecuador.

Coordinación General de Investigación.

Ciudadela Universitaria, Quito.

E-Mail proyecto@ciuc.ecx.ec. FAX: 59-32-501207.