SIE'96

CÁDIZ: SEDE DEL III SALÓN DEL ESTUDIANTE

CÁDIZ, 16 A 21 DE ABRIL DE 1996

- ESPACIOS DE SU SALON ABIERTO
- ESTRUCTURA ABIERTA A LA PARTICIPACIÓN
- FOROS Y ENCUENTROS
- INTERÉS IBEROAMERICANO
- DIRECCIÓN

Más de 250 instituciones académicas de todo el mundo participarán en Cádiz en un Salón del Estudiante dirigido a ofrecer una amplia información sobre el presente y el futuro universitario en Europa, América y el área del Mediterráneo.

Cádiz, la ciudad más antigua del Occidente europeo, fundada por los fenicios 11 siglos antes de Cristo, a la que denominaron Gades, acogerá en su Universidad, bajo el lema, "La Universidad una puerta hacia el Futuro", el Salón Internacional del Estudiante "Andalucía'96" (SIE' 96) durante los días comprendidos entre el 16 y el 21 de Abril de 1996.

El SIE'96 recogerá el testigo de las anteriores ediciones de esta Muestra, celebradas con una excelente acogida en Granada, en Octubre de 1992, y en Córdoba, en Abril de 1994; contando en ambas ocasiones con la participación de más de 200 Instituciones de Enseñanza Superior y un elevado número de visitantes.


Realidad Universitaria

Al igual que las anteriores, la presente quiere ser un reflejo de la realidad universitaria actual, especialmente en Europa, y en aquellos países de otros continentes muy ligados culturalmente al nuestro. Se pretende contribuir a la promoción de las Instituciones Académicas Europeas, así como promover la consecución de fórmulas eficaces y reales de colaboración y desarrollo con las Instituciones de América y el Norte de Africa, de forma muy especial las de Latinoamérica y del Africa Mediterránea, lo que confiere al Salón Andaluz desde su inicio una personalidad propia.

La participación está dirigida fundamentalmente a Universidades e Instituciones responsables de la Enseñanza Superior de Europa, Norte de Africa y América, sin olvidar, por otro lado, la proyección necesaria a otros países bien por su alto nivel de desarrollo o por la posibilidad que se ofrece desde este espacio de acercamiento de culturas en un mundo sin fronteras, el Universitario, que sirva de puerta hacia el futuro.

La Universidad de Cádiz junto a las otras Universidades de Andalucía (Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla y la Internacional, sedes Iberoamericana -La Rábida- y "Antonio Machado -Baeza) La Junta de Andalucía (Consejería de Educación y Ciencia) y el Consejo de Universidades contará para la organización y desarrollo del Salón con la colaboración de Instituciones públicas y privadas de la Comunidad Autónoma y del Estado Español.


ESPACIOS DE UN SALÓN ABIERTO

CÁDIZ
El SIE' 96 ha sido concebido para que sus visitantes puedan tener acceso en un solo lugar, y durante 6 días, a información, asesoramiento y orientación completa sobre las posibilidades de estudios superiores en el ámbito internacional.

Está dirigido a jóvenes, a estudiantes, a profesores, a responsables educativos, a técnicos y al personal de administración y servicios de enseñanza superior, ofreciéndoles un espacio abierto a la información, al debate y a la cultura.


ESTRUCTURA ABIERTA A LA PARTICIPACIÓN

El Salón de Cádiz contempla el desarrollo de actividades ordenadas en cuatro espacios abiertos a la participación: muestra de las instituciones, información, foros y cultura.

El SIE'96 mantiene la estructura ya tradicional de las anteriores ediciones (Granada y Córdoba), se estructura en cuatro espacios esenciales:

a) para la muestra de Instituciones y Organismos
b) para la información;
c) para reuniones, foros y encuentros
c) para la cultura.

1. Espacio para la muestra

Cuenta para ello con los espacios necesarios para la organización de pabellones, stands y muestras libres de aquellas Instituciones de Enseñanza Superior, Organismos Internacionales, Asociaciones, Empresas que presten servicios a la Comunidad Universitaria, ... que deseen participar y ofrecer información a los visitantes.

El recinto ferial, ubicado en el Complejo Comercial "Consorcio Zona Franca", dispondrá de una nave ferial con una superficie útil aproximada de 6.000 m2, con capacidad para 2.500 m2 de stands, zona de proyección y zona de restauración, que albergará un total de 250 expositores de todo el mundo, distribuidos en cuatro zonas:

a) Zona de América
b) Zona de Europa
c) Zona de Africa
d) Zona de Stands Especiales

Al mismo tiempo, se acondicionará una Carpa de 6.000 m2 con escenario equipado de Video-Wall y graderío con capacidad para 3.500 personas que sumadas a las plazas de pie totalizan un aforo de 12.000 personas.


2. Espacio para la Información

Para los visitantes (se prevé una afluencia diaria aproximada de 10.000 personas) se ofrecen tres niveles complementarios de información. El primero dirigido a los alumnos que proyectan acceder a la Universidad de forma inmediata, a los que se ofrece el acceso a una amplia información sobre las posibilidades de estudios superiores en el sistema educativo español y en el ámbito internacional.

El segundo nivel informativo irá dirigido a alumnos Universitarios de primer y segundo ciclo, a los que de igual manera se ofrece una amplia información especialmente en el ámbito de programas internacionales de movilidad de estudiantes, reconocimiento de créditos (programas Socrates, Erasmus, Lingua, Tempus, Intercampus, Comett, ...) la posibilidad de consecución de Títulos Académicos correspondientes a diferentes países, a partir de acuerdos bilaterales de cooperación académica, las posibilidades de desarrollo de los acuerdos multinacionales con América y Africa en lo relativo a movilidad de alumnos, proyectos de inicio a la investigación, etc.

Finalmente, habrá un nivel informativo dirigido a los alumnos Universitarios de tercer ciclo y recién licenciados a los que se les ofrece una información puntual y detallada sobre las posibilidades de intercambio y realización de estudios de postgrado, realización de estancias pre- y post-doctorales en otros países de la Unión Europea, Iberoamérica y Norte de Africa, asó como en países de fuerte demanda como EE.UU., Canadá, Japón o Australia.

La organización contará con stands y centros de consulta propios, así como con sistemas audiovisuales, informativos y de autodocumentación para facilitar estas tareas, con especial énfasis en los puntos de información internet.

- Dentro del programa de Nuevas Tecnologías, se propone el potenciar las aplicaciones multimedia para la enseñanza universitaria. En este sentido, se piensa habilitar tres Stands especiales, uno dedicado a soportes Apple, otro a soportes PC y por último uno dedicado a soportes Work-Stations de forma que permanentemente se disponga en régimen de demostración de las distintas aplicaciones creadas al efecto incluyendo ejemplos de imagen virtual, algunas de las cuales pueden transferirse también al Video-Wall en la carpa.

- Con el ánimo de potenciar este aspecto del Salón, se propone la creación de un premio "Multimedia Andalucía'96" a la mejor aplicación multimedia dedicada a la docencia universitaria, siendo condición necesaria para concursar hacerlo a través de una Universidad con representación oficial en el Salón.

- En un intento de ayudar profesionalmente a aquellos alumnos que realizan carreras técnicas se propone la creación del premio "Proyecto Andalucía'96" al que al igual que el de multimedia se podrá concurrir oficialmente siempre que la Universidad por la que lo presenta tenga representación oficial en el Salón. Dicho proyecto conllevará, además del incentivo económico oportuno, la posibilidad de desarrollarlo y ponerlo en demostración durante los días que dure el Salón, al menos a escala piloto.

La información que el visitante encontrará en el SIE'96 se extenderá entre otros a temas como tipo de estudios universitarios y condiciones de acceso, formación permanente, cursos de verano, proyecto Oficina de Auto-empleo, estudios de idiomas, programas de investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito universitario, nuevas tecnologías aplicadas a la docencia y a la investigación, etc.


3. Espacio para Reuniones, Foros y Encuentros

Se considera fundamental la organización de espacios de estudio y debate, mediante la celebración de reuniones, foros y encuentros que favorezcan el intercambio de experiencias, fomenten las relaciones entre instituciones académicas y promuevan acuerdos o convenios de colaboración interuniversitaria, contando para ello con la participación de responsables académicos, investigadores, estudiantes y especialistas procedentes de las Administraciones Autonómicas, Nacional e Internacionales o de Empresas.

FOROS: La organización trabaja en la programación de una serie de Foros, que abordarán cuestiones de interés especial en el mundo universitario internacional:
  • CEURI-Relaciones Internacionales. Una vía hacia la Eficacia en Convenios Multi-Universitarios.
  • Financiación de las Universidades.
  • Evaluación de los Planes de Estudio. Reconocimiento de Estudios Inter-Universitarios Transnacionales.
  • Consejos Sociales. La Universidad y La Sociedad.
  • OTRI, La Universidad como Servicio Público.
  • Programa Marco IV. Posibilidades de Cooperación Inter-Universitaria. Cooperación con Países en vías de Desarrollo.
  • Movilidad de Estudiantes, Profesores y PAS en un entorno Internacional. Realidad y Futuro.
  • La Universidad, una puerta hacia el Futuro.

4. Espacio para la Cultura

El Salón Internacional del Estudiante SIE'96 ofrecerá a los participantes, visitantes y público en general un conjunto de actividades de tipo cultural, deportivo y recreativo: exposiciones, competiciones deportivas, representaciones teatrales, conciertos, pasacalles, visitas a la ciudad, etc.. que completarán la dimensión cultural y festiva del Certamen.

Cabe destacar, entre otras, las siguientes actividades: actuaciones de agrupaciones de carnaval, tunas universitarias, cuentacuentos y pasacalles; funciones de teatro (grupos univer sitarios españoles, de Latinoamérica y Europa); programa Plazas de Cádiz (Un libro Usado para la Solida ridad, Feria del Disco nuevo y usado, Muestra de Teatro de Calle, Concurso de Pintura Rápida, etc.); programa de visitas culturales; etc.


INTERÉS IBEROAMERICANISTA

MAR
El Salón Internacional del Estudiante Andalucía'96 prestará una atención especial a la realidad universitaria latinoamericana y a la promoción de fórmulas eficaces y reales de colaboración y desarrollo. Son estos principios que se encuentran inscritos en los objetivos generales del Salón y, muy especialmente, en la organización de los FOROS, que incluirán temas como "Relaciones Internacionales, Convenios Multi-Universitarios", "Reconocimiento de Estudios Inter-Universitarios Transnacionales", "Programa Marco IV. Posibilidades de Cooperación Inter-Universitaria" o "Movilidad de Estudiantes, Profesores y PAS en un entorno Internacional"; por lo que se contará con la participación de responsables académicos, investigadores, estudiantes y especialistas nacionales e internacionales.

Cádiz ofrecerá, además, un ámbito óptimo para la información, gracias a los más de 6.000 m2 que albergarán a 250 expositores -distribuidos en cuatro áreas: América, Europa, Africa y Stands especiales-, a la participación de las delegaciones de estas áreas y a la visita diaria de más de 10.000 personas.


INFORMACIÓN SOBRE SIE'96
Secretaría Ejecutiva para el SIE'96.
Comisario: Prof. Francisco A. Macías.
Dirección: SALÓN INTERNACIONAL DEL ESTUDIANTE.
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. FACULTAD DE CIENCIAS.
APDO. 40 11510 PUERTO REAL. CADIZ - ESPAÑA
Tlfs. 34-56-837502/836611. FAX 34-56-830700.
E-mail sie96@uca.es
Pág. WWW: http:/ /www2.uca.es/serv/sie96